sábado, 29 de junio de 2013

Formación con Kale dor Kayiko, Asociación Gitana en Euskadi.


El pasado jueves tuvimos una formación sobre Tertulias Literarias Dialógicas con las y los educadores de la Asociación Kale dor Kayiko. Después de la parte teórica salimos a la calle para hacer la práctica con El Principito de Antoine de Saint-Exupéry. Fue un momento precioso en el que aprendimos compartiendo palabras. Después fuimos a comer a una campa cercana y allí se compartió lo que cada uno había traído. Muy gitano y muy bonito. Y claro, la comida no se podía acabar sin guitarra y palmas. Fue una jornada preciosa de la que salí totalmente convencido de que para el curso que viene va a haber más gitanas y gitanos haciendo tertulias. GRACIAS por haberme invitado.





miércoles, 26 de junio de 2013

Felices vacaciones

Hola amigas y amigos,
Ya es hora de ir cerrando el curso. Son momentos tensos, de una actividad frenética que parece no acabar nunca. Pero, afortunadamente, sabemos que después de la tempestad viene la calma. Reposo para que lo vivido durante el año vaya calando en nuestro corazón. Karina, la cantante, decía en una canción que "Volver la vista atrás es bueno a veces, mirar hacia delante es vivir sin temor. Vive siempre con ilusión...". Ya sé que no es un clásico, pero puede valer. Y en ese volver la mirada he de deciros que, a pesar de la crisis, para mí ha sido un año fantástico. Por una parte tengo la inmensa suerte de que estéis ahí, casi en silencio. Somos alrededor de 500 personas. Todo un lujo. Y por otra este curso he podido compartir palabras y lecturas con muchas personas de toda la piel de toro. He conocido y reconocido a gente maravillosa que sigue empeñada en defender que otro mundo es posible y que todos los días se levanta con la ilusión y el afán de construirlo. Personas de todas las edades y condición. Desde preciosidades de infantil hasta personas mayores. Y esto es lo que da sentido a mi vida -principio del aprendizaje dialógico-. Son las personas y las relaciones humanizantes las que explican nuestra existencia. Lo que he vivido y aprendido aquí en Euskadi, en Castellar de Santiago, en Linares -¡qué recuerdos!-, en Albacete, en Murcia, en Plasencia, en Logroño, y hace poco en Valencia, entre otros sitios, han dejado en mí una huella imborrable.
La verdad es que el futuro, como siempre, además de retador, sigue siendo ilusionante. El avance de las Comunidades de Aprendizaje en sitios como Andalucía y Valencia nos habla de un mañana prometedor. Y junto a este avance, o a la par, está el de las Tertulias. En el magnífico Congreso que celebramos en Barcelona ya se vio claro que habíamos superado aquel objetivo que nos marcamos hace algunos años y que era el de 1001 tertulias. Hoy en día ya somos más. Así que GRACIAS a todas esas personas que hacéis posible este transformar las dificultades en posibilidades.
Ya tan sólo me queda despedirme hasta septiembre. Y quiero hacerlo de una manera muy especial con un vídeo que encontré el otro día por ahí y que muestra el valor de la palabra y del cariño. Me resultó terriblemente enternecedor. Espero que os guste y que esas preciosas imágenes se os queden en el corazón y sean una especie de guía en vuestro quehacer cotidiano. 
UN FUERTE ABRAZO para todas y todos.
Miguel




El efecto Mozart en los niños y en las niñas


Se denomina "Efecto Mozart" a los beneficios que produce el hecho de escuchar la música compuesta por el genial compositor, ayudando a desarrollar la inteligencia y la memoria de los niños.



martes, 25 de junio de 2013

Nuevo número de la revista de la CdA del IPI Sansomendi (Vitoria-Gasteiz)


Aquí tenéis un nuevo número de la revista de la Comunidad de Aprendizaje del IPI Sansomendi de Vitoria-Gasteiz. Esperamos que os guste y que os acerque a todo lo que estamos haciendo para transformar el centro.

martes, 18 de junio de 2013

Canonizador. La necesidad de conocer a los clásicos (Entrevista a Harold Bloom)


Harold Bloom habla sobre su legado como crítico literario en Anatomía de la influencia. El gran divulgador abre un debate, planteado por Babelia, sobre la crisis de la crítica. Insiste en la necesidad de conocer a los clásicos para juzgar a los autores de hoy.

Cien libros (clásicos) para ordenar el caos.


Orden en el caos. Jerarquización en la anarquía. Boyas en medio de un océano tempestuoso. Semáforos en la imbricación entre los mundos analógico y digital. Ideas satanizadas en los últimos tiempos en nombre de la libertad y la relativización de valores artísticos, pero que ahora quieren reivindicar para la literatura 57 expertos de 14 países. Propondrán una biblioteca de cien obras de ficción y cien de no ficción del mundo occidental que no deben faltar en las familias, en las bibliotecas de las casas. Doscientos libros que serán editados en papel antes de que el mundo digital arrincone el modelo tradicional.

Igualdad y Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia.



Principales resultados del estudio realizado en centros educativos de educación no universitaria en el marco de un convenio entre la Universidad Complutense y el Ministerio de Igualdad, con la colaboración de las Comunidades Autónomas y del Ministerio de Educación.

El estudio Igualdad y Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia arroja datos escalofriantes. El 9,6% de las adolescentes entre 15 y 18 años reconoce haber experimentado malos tratos en pareja, mientras que un 13’1% de los chicos admite haberlos ejercido. “Esta diferencia en los porcentajes responde a que muchas de ellas ni siquiera detectan algunas conductas violentas. Las asumen como normales. La prueba está en que la mayoría de las consultadas reconocía haberse sentido incómoda en más de una ocasión con las prácticas sexuales que mantenía con su pareja”, precisa.