Mostrando entradas con la etiqueta Comunidades de Aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidades de Aprendizaje. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de abril de 2015

IV JORNADA ESTATAL DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. Granada, 30 de mayo de 2015

f53_cda modeloe.jpg

Las Comunidades de Aprendizaje han experimentado en los últimos años un fuerte impulso. Su desarrollo se está favoreciendo desde diferentes sectores sociales y educativos, potenciando la formación continuada de toda la comunidad que la integra, con normativa que regula la continuidad y permanencia, con apoyo y seguimiento desde la Universidad y desde la Administración Educativa.

Estas Jornadas se convocan para conocer, compartir y difundir el impacto que provocan la planificación y desarrollo de actuaciones de éxito, las dificultades en su desarrollo, el mantenimiento de los sueños, la implicación de las familias y la comunidad y todo lo que nos permita avanzar en una propuesta que está demostrando que otra educación es posible

DIRIGIDAS A:
Miembros de la Comunidad Educativa de las Comunidades de Aprendizaje de España.

INSCRIPCIONES:
A través del formulario que encontrará en el siguiente enlace http://goo.gl/forms/k53sAbb4uH

PLAZOS DE INSCRIPCIÓN:
Formulario de solicitud / elección de mesas – Del 13 al 29 de abril de 2015
Listado provisional de admisión – 7 de mayo de 2015
Renuncias y reclamaciones – hasta el 12 de mayo de 2015 (inclusive)
Listado definitivo de admisión – 15 de mayo de 2015

INFORMACIÓN:
Teléfonos - 671536335 / 671536224
correo electrónico - cepgr1.ced@juntadeandalucia.es

I Jornada regional de Comunidades de Aprendizaje. Granada, 29 de mayo de 2015

Las Comunidades de Aprendizaje han experimentado en los últimos años en Andalucía un fuerte impulso. Su desarrollo se está favoreciendo desde diferentes sectores sociales y educativos, potenciando la formación continuada de toda la comunidad que la integra, con normativa que regula la continuidad y permanencia, con apoyo y seguimiento desde la Universidad y desde la Administración Educativa.

En la actualidad 70 centros forman la Red Andaluza de Comunidades reconocidas, donde intervienen más de 3000 personas como voluntarias de todos los sectores: familias, alumnado y profesorado universitario, asociaciones, personas del entorno...

Estas Jornadas Regionales se convocan para conocer, compartir y difundir el impacto que provocan la planificación y desarrollo de actuaciones de éxito, las dificultades en su desarrollo, el mantenimiento de los sueños, la implicación de las familias y la comunidad y todo lo que nos permita avanzar en una propuesta que está demostrando que otra educación es posible.

INSCRIPCIONES:
A través del formulario que encontrará en el siguiente enlace http://goo.gl/forms/IUGGPcrs1P

PLAZOS DE INSCRIPCIÓN:
Formulario de solicitud / elección de mesas – Del 13 al 29 de abril de 2015
Listado provisional de admisión – 7 de mayo de 2015
Renuncias y reclamaciones – hasta el 12 de mayo de 2015 (inclusive)
Listado definitivo de admisión – 15 de mayo de 2015

INFORMACIÓN:
Teléfonos - 671536335 / 671536224
correo electrónico - cepgr1.ced@juntadeandalucia.es

viernes, 27 de junio de 2014

“Comunidades de aprendizaje”, un nuevo enfoque educativo llega a la Argentina

Artículo aparecido en el diario argentino"Clarín" 

Se basa en la interacción y la participación de la comunidad en la escuela. Ya hay experiencias en España, Brasil, Perú, Colombia y México. Y ahora se empezará a implementar en nuestro país. Una de sus impulsoras explica las claves. Leer más

Una experiencia de comunidades de aprendizaje se implementa en la escuela pública Mare de Deu de Montserrat , en Tarrasa, Cataluña.

viernes, 6 de junio de 2014

Las valiosas lecciones del Lazarillo. Una TLD en la CdA del colegio Mare de Déu de Montserrat (Terrassa)

El colegio público Mare de Déu de Montserrat (Terrassa) utiliza tertulias dialógicas para mejorar la comprensión lectora y destacan el aprendizaje de valores como el respeto.
Cuando leyó el capítulo de El Lazarillo de Tormes donde se aludía a la ley que prohibía mendigar a los pobres que no fueran del pueblo, aquel alumno de 5º de Primaria del colegio Mare de Déu de Montserrat (Terrassa) se levantó de la silla y salió de clase para llorar. Necesitaba desahogarse. Al cabo de unos minutos, volvió al aula y, con toda normalidad, se reincorporó a la tertulia dialógica junto al resto de sus compañeros. “El libro recoge situaciones delicadas con las que, por desgracia, algunos alumnos se sienten identificados”, comenta la directora del citado centro, Nuria Marín. Leer más.
Fuente: Periódico Escuela

lunes, 2 de junio de 2014

Reconocimiento a las Comunidades de Aprendizaje de Linares


Tal y como indicó Da. Francisca Olías durante la Comisión de zona "Comunidades de Aprendizaje" del CEP Linares-Andújar celebrada el 28 de Enero, se ha informado sobre las actuaciones que se realizan en los cinco centros de dicha zona pertenecientes a la red andaluza para su inclusión por la Consejería de Educación como buenas prácticas educativas. Durante el desarrollo de dicha sesión, D. Celso Fernández, Director General de Participación y Equidad entregó un reconocimiento a dichos centros: CDP Cardenal Spínola, CEPER Paulo Freire, CEIP Sta. Teresa Doctora, CEIP Arrayanes e IES Sta. Engracia.

 ¡¡¡ENHORABUENA!!!


martes, 27 de mayo de 2014

Más de 130 alumn@s de la CdA del IES Santa Engracia de Linares (Jaén) escenifican la vida cotidiana de Cástulo en la época romana

El Conjunto Arqueológico de Cástulo, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, acoge durante hoy y mañana una representación teatral que muestra la vida cotidiana de la ciudad de Cástulo en la época romana. En esta iniciativa, que ha organizado el Instituto de Enseñanza Secundaria “Santa Engracia” de Linares, participan 131 alumnos del centro acompañados por 25 profesores y padres que han participado en el proyecto. La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Yolanda Caballero, ha participado en una de las tres representaciones que componen la escenificación de “Un día en la ciudad de Cástulo”. “Hablamos de un trabajo extraordinario en el que la sinergia entre la educación y la cultura nos permite disfrutar de un viaje en el tiempo para conocer facetas de la vida en la antigua ciudad como los ritos funerarios, la vida comercial, así como las actividades de ocio habituales en esta época”, ha destacado. Leer más.


Su director, Alfredo Márquez, me comenta que el proyecto: "Un día en la ciudad de Cástulo" les tiene felizmente enredados (unos 150 alumnos, 24 profesores y familiares) desde octubre que concluye "viviendo" en el yacimiento arqueológico de Cástulo unas jornadas como nuestros antepasados de hace 2.000 años y mostrando su vida cotidiana a los chavales de otros centros y a los mayores también. Entre otras cosa, representamos un fragmento-resumen de "MAENECMI", de Plauto en lo que fue el anfiteatro del oppidum romano de Cástulo 2.000 años después de 'cerrar'. ¿Habría recortes en la época romana? 

¡¡¡ ENHORABUENA !!!


domingo, 23 de febrero de 2014

Venciendo el fracaso escolar (SER-Euskadi)


Begoña Lasa, profesora jubilada que ha trabajado muchos años con alumnado gitano e inmigrante en Bilbao y Eva Sancho, Diretora de la CdA del CPI Sansomendi de Vitoria-Gasteiz, entre otras personas, hablan sobre medidas ante el mal llamado "fracaso escolar".

miércoles, 19 de febrero de 2014

Formación de familiares (Hoy por hoy. Cadena SER)


En la quinta hora del programa hemos hablado sobre el programa 'Formación de Familiares', enfocado a que padres e hijos vayan juntos al colegio para prevenir el absentismo escolar infantil. Hemos charlado con la profesora Noemi Martí y con dos alumnos acogidos al programa: Laila, una madre marroquí y Mariano González, un padre gitano.

Pulsa AQUÍ para acceder a la grabación del programa

miércoles, 29 de enero de 2014

Familias que entran en las aulas


Famílies i nens treballen junts a l'escola Mas Masó de Salt. / Carles Palacio
Carme repasa la lectura con Julia, su hija, en la biblioteca de la escuela Mas Masó de Salt (Girona), que está llena de familias -padres, madres, niños-, que hacen deberes y actividades conjuntamente. "Antes le costaba mucho leer y concentrarse sola, pero aquí aprendemos de forma divertida y se la ve más interesada", explica Carmen. Como ella, la mayoría de familias que participan en el taller de estudio asistido de Mas Masó -muchos de ellos no llevan ni medio año- están convencidos de la importancia que tiene su presencia en la escuela para el aprendizaje de sus hijos. "Están más motivados", "están contentos de ver que sus padres se preocupan", "cogen el hábito de estudiar también en casa", "mejoran los resultados"... Estas son algunas de las valoraciones que hacen Mohammed, Seidatou, Fatima, Lamiae, Carmen, Choumicha o Karima, todos ellos padres y madres de Salt que han decidido entrar en la educación de sus hijos al ver que la escuela les abría las puertas.


domingo, 26 de enero de 2014

Comunidades de aprendizaje, una alternativa educativa (Diario Las Provincias de Valencia)


Comunidades de aprendizaje, una alternativa educativa
Algunos centros valencianos implantan un método en las aulas que fomenta el trabajo en equipo con grupos heterogéneos y voluntarios, la participación de los niños y la integración.