Mostrando entradas con la etiqueta Álbum ilustrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Álbum ilustrado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2025

"ALICIA Y EL CEREBRO MARAVILLOSO". Un interesante álbum ilustrado sobre el cerebro de la neurocientífica Nazareth Castellanos

La neurocientífica, Nazareth Castellanos, explica a los más pequeños en este maravilloso cuento ilustrado cómo funciona el cerebro y cómo cuidarlo para hacerlo crecer.

Todos sabemos dónde está el cerebro, pero ¿para que sirve? ¿Sabías que está formado por un bosque? Sí, sí, ¡por un bosque de neuronas! ¿Y sabías que esas neuronas se envían cartas entre sí para dar instrucciones al resto del cuerpo? ¡Todo esto y mucho más lo aprenderás junto a Alicia y la coneja Cajal!

A TRAVÉS DE:

*textos sencillos y divertidos
*coloridas ilustraciones
*sencillas metáforas
*pequeñas cajitas con información y consejos

LOS MÁS PEQUEÑOS DESCUBRIR DE UN MODO VISUAL Y CREATIVO:

*de dónde vienen las emociones y los pensamientos
*de que depende nuestra atención
*cuáles son los mejores ejercicios para cuidar del cerebro, uno de los órganos más importantes del cuerpo en su momento más delicado del desarrollo.
*que aprender cómo funciona el cerebro nos ayuda a hacerlo crecer y a utilizarlo bien.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

"PÍMPATE" y "CELESTINO". Dos cuentos de Beatriz Ferro

 

BEATRIZ FERRO nació en Buenos Aires. Es ilustradora y autora de libros de cuentos, teatro y poesía. Entre sus premios se destaca el Pregonero de Honor otorgado en 2001 por Fundación El Libro. Es autora de varias colecciones de libros, y algunas que acompañaron la edición del diario Página 12: Historias fantásticas de América y el mundo; ¡Arriba el telón!; otros libros suyos: Dramático caso de las Señoras Iguales, Aventuras de Lápiz y Papel, Cuentos chinos de fantasmas. Sus libros han sido traduci dos al inglés, holandés, italiano y catalán.

ACCEDE EN PRESENTACIÓN GOOGLE A LOS CUENTOS

viernes, 5 de julio de 2024

Miedo. Un cuento / álbum ilustrado de Gabriela Cabal. Ilustraciones: Nora Hilb.

Había una vez un chico que tenía miedo.

Miedo a la oscuridad, porque en la oscuridad crecen los monstruos.

Miedo a los ruidos fuertes, porque los ruidos fuertes te hacen agujeros en las orejas.

Miedo a las personas altas, porque te aprietan para darte besos.

Miedo a las personas bajitas, porque te empujan para arrancarte los juguetes. Mucho miedo tenía ese chico.

Entonces, la mamá lo llevó al doctor. Y el doctor le recetó al chico un jarabe para no tener miedo (amargo era el jarabe).

Pero al papá le pareció que mejor que el jarabe era un buen reto:

-iBasta de andar teniendo miedo, vos! - le dijo -. ¡Yo nunca tuve miedo cuando era chico!

Pero al tío le pareció que mejor que el jarabe y el reto era una linda burla:

-¡La nena tiene miedo, la nena tiene miedo!

El chico seguía teniendo miedo. Miedo a la oscuridad, a los ruidos fuertes, a las personas altas, a las personas bajitas. Y también a los jarabes amargos, a los retos y a las burlas.

Mucho miedo seguía teniendo ese chico.

Un día el chico fue a la plaza. Con miedo fue, para darle el gusto a la mamá.

Llena de personas bajitas estaba la plaza. Y de persona altas.
El chico se sentó en un banco, al lado de la mamá. Y fue ahí que vio a una persona bajita pero un poco alta que le estaba pegando a un perro con una rama. Blanco y negro era el perro. Con manchitas. Muy flaco y muy sucio estaba el perro. 

Y al chico le agarró una cosa acá, en el medio del ombligo.
Y entonces se levantó del banco y se fue al lado del perro. Y se quedó parado, sin saber qué hacer. Muerto de miedo se quedó.

La persona alta pero un poco bajita lo miró al chico. Y después dijo algo y se fue. Y el chico volvió al banco. Y el perro lo siguió al chico. Y se sentó al lado.

-No es de nadie- dijo el chico -¿Lo llevamos?

-No- dijo la mamá.

-Sí- dijo el chico -. Lo llevamos.

En la casa la mamá lo bañó al perro. Pero el perro tenía hambre. El chico le dio leche y un poco de polenta del mediodía. Pero el perro seguía teniendo hambre. Mucha hambre tenía ese perro.

Entonces el perro fue y se comió todos los monstruos que estaban en la oscuridad, y todos los ruidos fuertes que hacen agujeros en las orejas. Y como todavía tenía hambre también se comió el jarabe amargo del doctor, los retos del papá, las burlas del tío, los besos de las personas altas y los empujones de las personas bajitas. Con la panza bien rellena, el perro se fue a dormir. Debajo de la cama del chico se fue a dormir, por si quedaba algún monstruo.

Ahora el chico que tenía miedo no tiene más miedo. Tiene perro.

FIN

Miedo. Buenos Aires: Sudamericana, 1997.
(Ilust. Nora Hilb, Colección: Los caminadores)

sábado, 1 de junio de 2024

"¡ESTELA, GRITA MUY FUERTE". Un cuento/álbum ilustado contra el abuso sexual de Isabel Olid e ilustrado por Martina Vanda

De forma directa pero respetuosa con el menor y con un lenguaje comprensible para el pequeño lector, esta historia quiere ser una aproximación a los abusos infantiles y su denuncia por parte de sus protagonistas. Un texto y unas imágenes para compartir con los más pequeños.




miércoles, 17 de abril de 2024

"LA VOZ DE LA ISLA". Un cuento/álbum ilustrado de Lupe Vaai ilustrado por Li-Wen Chu

En donde el cambio climático es uno de los más grande retos que enfrenta nuestra generación, una pequeña niña en edad escolar, decide tomar el asunto en sus propias manos.

Al crecer en un ambiente contaminado lleno de polvo y basura,
Katalina se hace a la idea de que ese no es el futuro que quiere para ella, para su familia y sus amigos y amigas. ¡Ella anhela el aire fresco y el pasto verde de las historias de su abuela!

Así empieza su camino para enfrentar los problemas a su alrededor: un camino que la lleva desde una diminuta isla del Pacífico hasta Nueva York, probando que no importa que tan pequeño seas, también puedes dejar tu huella en el mundo.

Como una ávida lectora y bloguera, esta visión articulada y bien pensada hacia los retos ambientales que enfrentan las pequeñas naciones insulares, quienes son los más vulnerables a los efectos del cambio climático, y especialmente por haber sido escrita por una estudiante habitante del Pacífico, es una lectura que no debe faltar en todas las bibliotecas escolares. (Sita Leota. Directora de Auditoría, Oficina de Auditoría de Samoa)

PULSA AQUÍ PARA LEER Y DESCARGAR

viernes, 27 de mayo de 2022

"ÁLBUMES SIN PALABRAS: REVISIÓN TEÓRICA DE LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS ENTRE 1975-2020". Francisco Antonio Martínez-Carratalá Universidad de Alicante, Revista OCNOS, Vol. 21 Núm. 1 (2022)

El libro-álbum es uno de los recursos fundamentales en la educación literaria desde las primeras edades por la riqueza en las relaciones establecidas entre tres elementos esenciales en su diseño: formato, texto e ilustraciones. Dentro de las diferentes tipologías, el álbum sin palabras se apoya en la secuencia de las imágenes como elemento narrativo y recursos de diferentes lenguajes artísticos. El objetivo de este estudio era la revisión teórica de las publicaciones en las bases de datos bibliográfica Scopus y Web of Science para conocer las tipologías de las investigaciones desarrolladas mediante este tipo de álbumes. Una vez aplicados los criterios de inclusión y exclusión se analizaron 228 artículos en lengua inglesa en el periodo 1975-2020. Los resultados mostraron la tendencia creciente del número de publicaciones en el periodo, las obras más empleadas, las revistas con más publicaciones y las temáticas recurrentes en el conjunto de artículos. Las conclusiones destacan que el álbum sin palabras es un tipo de obra que ofrece más retos que el simple estímulo visual, un espacio interpretativo en el que abordar temáticas complejas y que sus propuestas artísticas tienen cabida en lectores de cualquier edad.


miércoles, 24 de noviembre de 2021

¡EY! ESTA ES MI CASA. Un álbum ilustrado-libro informativo de Blanca Lacasa y Gómez.




¿Sabías que los orangutanes se hacen la cama todos los días? ¿Y que las hormigas sacan la basura? ¿A que parece increíble que los osos se pasen todo el invierno sin ir al baño para hacer pis o caca? ¿O que las termitas construyan sus casas sin olvidarse de diseñar un sistema de ventilación? Descubre el hogar de murciélagos, abejas, castores, arañas, pájaros, conejos, tortugas, mejillones, ¡hasta piojos! Porque la vida salvaje está en todas partes y cada animal tiene su propia y particular residencia, incluso en lugares que jamás adivinarías. También tú eres la casa ideal para algún que otro bichejo.



viernes, 22 de octubre de 2021

AL FURGÓN, un álbum ilustrado de Henri Meunier y Nathalie Choux




En un parque un niño observa indignado como la policía pide la documentación a sus amigos y después los detiene solo por el hecho de ser de diferentes. Una reflexión divertida sobre la intolerancia y el racismo.




sábado, 16 de octubre de 2021

EL ALMA PERDIDA, un álbum ilustrado de Olga Tokarczuk (Permio Nóbel de Literatura) y Joanna Concejo



Un hombre pierde su alma y se aloja en una cabaña a esperar que vuelva. Página tras página, recorremos el camino que hace cada uno hasta volver a estar juntos.

Tiempo, paciencia y ritmo son las claves para dialogar sobre este relato que nos obliga a pensar sobre nuestro modo de vida.

"El alma perdida" es un libro introspectivo, con la capacidad de parar los relojes y dejar el tiempo en pausa. En ese lapso vacío deja libre a las palabras y nos motiva a encontrarnos con ellas. ¿Dónde estamos? ¿Somos los que fuimos? ¿Cuánto queda de lo que deseamos ser?