-"No es posible crecer en la intolerancia. El educador coherentemente progresista sabe que estar demasiado seguro de sus certezas puede conducirlo a considerar que fuera de ellas no hay salvación. El intolerante es autoritario y mesiánico. Por eso mismo en nada ayuda al desarrollo de la democracia." (Paulo Freire). - "Las razones no se transmiten, se engendran, por cooperación, en el diálogo." (Antonio Machado). - “La ética no se dice, la ética se muestra”. (Wittgenstein)
Páginas
jueves, 5 de diciembre de 2024
"CUENTOS PARA UNA TERTULIA". Marian Calvo en su página de "Hautatzen" (https://hautatzen.net/). Un portafolio docente con recursos didácticos para ESO y Bachillerato sobre Lengua, Literatura y Tutoría.
viernes, 20 de enero de 2023
"NUEVA TERTULIA DIALÓGICA EN PEÑASCAL KOOPERATIBA".
Ayer jueves tuvimos una nueva sesión de Tertulia Dialógica en Peñascal-Boluetabarri. En este caso, el tema sobre el que versaban los materiales y sobre el que dialogamos durante dos horas era el de "ORIENTACIÓN E IDENTIDAD SEXUAL".
La tertulia estuvo muy animada, con una alta participación y con un debate sereno y profundo. La valoración, según me ha comunicado esta mañana Aitor, su profesor, ha sido muy positiva. Se nota que ya llevamos varias sesiones y que esto hace que exista más confianza y menos recelos a la hora de hablar, y eso que los temas suelen ser polémicos.
Aquí tenéis los materiales que utilizamos para la sesión, y desde aquí os los podéis bajar.
Álbum ilustrado: “Tres con tango”Cuento: “El marica”. Abelardo Castillo
Artículos: “¿Llorar como una mujer?”. Miguel Loza y “El activismo queer ha conseguido que no sea necesario debatir para que ciertas ideas se implanten.” José Errasti
Viñetas: OR/ID Sexual
jueves, 19 de mayo de 2022
"NUEVA TERTULIA (LECTURA DIALÓGICA COMPARTIDA) EN BOLUETABERRI-FUNDACIÓN PEÑASCAL SOBRE LA SOLEDAD"
SESIÓN 19/05/2022. SOLEDAD
- Artículo:
- Cuentos/Relatos:
Bakardadea-Soledad, de Miguel Loza
- Poemas:
Ausencia, de Lope de Vega, por Imanol
Soledad, de Jorge Dresler
- Viñetas:
- Documental:
martes, 28 de diciembre de 2021
"NUEVA SESIÓN DE LECTURA DIALÓGICA COMPARTIDA" en Peñascal-Bolutea
.
viernes, 8 de octubre de 2021
Comienza la Lectura Dialógica Compartida / Tertulia Literaria en la Fundación Peñascal-Bolueta (Bilbao)


En los seis primeros meses de este año, 1.922 personas murieron o desaparecieron tratando de llegar desde las costas africanas a las islas Canarias. Más de 300 personas cada mes: un promedio de más de diez muertos por día –y el flujo no se para. A veces, esas historias, esas muertes, merecieron una notita en algún diario; casi siempre no.
sábado, 11 de febrero de 2017
Noticias de la Tertulia Literaria Dialógica de la Prisión Araba
En nuestro caso el libro nos ha gustado mucho. Hemos disfrutado con él y hemos compartido desde diferentes miradas lo que es para nosotros y nosotras el amor, miradas que en muchas ocasiones se han llenado de bellos recuerdos y de tiernas ausencias. Un compartir que, como en otras ocasiones ha sido mediado y motivado por la literatura. Además, este es un libro que se lee con facilidad y que en algunos relatos alcanza una profundidad interesante.

miércoles, 30 de noviembre de 2016
EL PRÍNCIPE ENTRE REJAS. Tertulia Literaria Dialógica de la prisión.
martes, 15 de noviembre de 2016
Tertulia literaria dialógica con familias dentro de PISECO (Programa de Intervención Socioeducativa y Comunitaria con menores y familia) del Área de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao.

miércoles, 26 de octubre de 2016
Empieza una nueva Tertulia Literaria en el CPI (Centro Público Integrado) Samaniego de Vitoria-Gasteiz.
miércoles, 20 de enero de 2016
Tertulia Literaria en 4º de Primaria del CPI Samaniego (Vitoria-Gasteiz)
jueves, 18 de junio de 2015
Evaluando la Tertulia Literaria de Abendaño Ikastola (Vitoria-Gasteiz)

- Marta, la madre, nos dijo que a ella, la Tertulia, le había servido, entre otras cosas, para conocer a los compañeros y compañeras de su hijo "en directo", porque hasta la fecha ella los miraba a través de los ojos de su hijo. Algo que hicimos extensivo al profesorado, es decir, que en la Tertulia también conocemos al profesorado de nuestros hijos e hijas directamente, sin filtros que, a veces, pueden ser interesados. Por otra parte, destacó la altura literaria de los textos compartidos: Tolstoi (Cuánta tierra necesita un hombre), Kafka (Informe para una academia), García Márquez (Algo muy grave va a suceder en este pueblo), Leopoldo Alas Clarín (Adiós, Cordera) y Ana Mª Matute (Bernardino). Textos originales, sin adaptaciones, ya que como dice Courtney Cazden: "El mejor profesor de salto es un obstáculo".
- Marian, la tutora, aportó, entre otras cosas, tres cuestiones que le habían llamado la atención.
- El descubrimiento de nuevas facetas del alumnado. Efectivamente, la Tertulia, nos proyecta nuevas dimensiones de nuestro alumnado llegándolo a conocer mejor. Y esto se produce porque en ese ambiente de diálogo igualitario muchas personas se expresan desde coordenadas no académicas, descubriendo que también tienen cosas que decir.
- El mirar hacia adentro. La lectura de un texto con altura literaria provoca ese mirar hacia adentro, ese diálogo interior del que estamos faltos hoy en día. Y, en este caso, ese mirar hacia adentro es compartido en esa cadena infinita cuyos eslabones son lo intersubjetivo y lo intrasubjetivo. La literatura, en palabras de la escritora Luisa Etxenike, si lo es, ha de tener dos componentes: la libertad y el de la utopía que mira a la consecución de un mundo más humano. Y hoy en día, según Mario Vargas Llosa, la "literatura light" que predomina no ayuda, todo lo contrario, ni a esa introspección, ni a esa transformación. La literatura, si es que lo es, reivindica la "Pedagogía de la pregunta" de Paulo Freire, desde el momento en que, en vez de darte respuestas, te inunda de preguntas.
- Superación del caos personal. La literatura nos ayuda en la construcción y en la reconstrucción personal (Michele Petit). La estructura, el orden de los relatos nos remiten a referentes que ayudan a establecer narraciones vitales superadoras de ese desnorte personal.
- También resaltamos la anécdota de una alumno que justo en la anteúltima sesión hizo una apología contra la lectura que todos escuchamos respetuosamente. Ahora bien, en la última, después de leer a Kafka, dijo que ya no estaba tan seguro de lo que había dicho, que quizás tendría que pensarlo mejor.
-
El cuento transcurre en un espacio acotado, un hotel al que suelen concurrir viajantes de comercio. Un lugar de tránsito. Todo hace pensa...
-
Llegaban por bandadas las torcazas a la hacienda y el ruido de sus alas azotaba el techo de calamina. En cambio las calandrias llegaban s...
-
La vi cuando estaba a punto de cruzar la avenida. Estaba entre un montón de basura, abandonada sobre las raíces de un árbol. Los estudiantes...
-
Saltó la barda de su casa. Detrás del solar de doña Luz estaba la calle; la otra calle, con sus piedras untadas de sol, que se hacían musica...
-
Entre los personajes más célebres de la literatura oral, del folklore popular, está el hombre lobo o lobizón, que tiene también versiones fe...