Mostrando entradas con la etiqueta Mozart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mozart. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2015

ÓPERA PARA NIÑOS Y NIÑAS: Las bodas de Fígaro de Mozart adaptada para los más pequeños.

Las bodas de Fígaro se estrenó en Viena en 1786 bajo la dirección del propio Wolfgang Amadeus Mozart y el día de su estreno el éxito fue tal que se pidieron la repetición de prácticamente todos los números. Mozart tenía treinta años y se hallaba en pleno apogeo de su carrera iniciando con este trabajo una fructifera relación con el que iba a ser su mejor libretista, el italiano Lorenzo Da Ponte con él trabajaría en otras dos óperas. CONTINUAR LEYENDO
Fuente: Cuentos de boca

viernes, 6 de noviembre de 2015

ÓPERA PARA NIÑOS Y NIÑAS: La flauta mágica de Mozart adaptada para los más pequeños

La flauta mágica de W. A. Mozart es una obra redonda. Se estrenó en Viena, el 30 de septiembre de 1791, bajo la dirección del propio Mozart. Apenas dos meses después Mozart fallecería dejando en este trabajo la síntesis perfecta de la gran variedad de géneros músico-teatrales que había hasta ese momento. Una obra sublime que tiene múltiples lecturas. CONTINUAR LEYENDO
Fuente: Cuentos de Boca


Y aquí tenéis un trozo del Concierto de Primavera de 2013 que todos los cursos organiza el CEIP Txomin Aresti de Leioa (Bizkaia) en colaboración con el Conservatorio Municipal bajo la dirección de Susana Abelaira y que en ese año versó sobre la ópera reseñada: "TXIRULA MAGIKOA" / "LA FLAUTA MÁGICA

domingo, 3 de mayo de 2015

Mozart en el Bronx (Antonio Muñoz Molina)

A la entrada de la DeWitt Clinton High School en el Bronx hay un arco detector de metales. Por los pasillos espaciosos y largos patrullan a veces policías de uniforme. La De­Witt Clinton es uno de los grandes institutos de enseñanza media de Nueva York, por su tamaño y por el número de sus alumnos, [...]
Los alumnos de esta escuela vienen de las zonas más pobres y de las vidas familiares más difíciles de la ciudad. Se ven muy pocos blancos, casi ningún rubio. Hay muchos negros, hispanos, asiáticos, unos nacidos aquí de padres emigrantes, otros llegados de niños. [...]
Creo que nunca he disfrutado tanto en una ópera. La limitación de medios del montaje acentúa la fuerza poética, la liviandad ilusionada y burlesca de una comedia de enredo en la que la música es tan exquisita que parece, como dijo Haydn, que uno estuviera escuchándola en sueños. Se nota mucho, y con alivio, la ausencia de un director estrella dedicado a llamar la atención sobre sí mismo. Los figurines están delicadamente inspirados en Chardin y en los cartones para tapices de Goya. La pura energía física y el descaro de los personajes populares están en el trabajo entregado de los cantantes y de los músicos, y su onda expansiva llega a las filas del público y sobre todo a esta esquina de la sala en la que me siento rodeado por los estudiantes del Bronx. Ríen a carcajadas y aplauden con fervor partidista a los buenos. Cuando se encienden las luces en el intermedio veo sus caras brillantes de incredulidad, de alegría, la alegría contagiada de Mozart. Recuerdan algunas de las cosas que habíamos hablado durante la clase; se preguntan qué pasará a continuación; nos apretamos para salir juntos en una foto de móvil. Suenan los timbres de llamada y hay que volver a la sala. Una chica me dice muy seria y muy feliz que no olvidará nunca este día. ACCEDER AL ARTÍCULO
Fuente: El País. Babelia

viernes, 27 de febrero de 2015

TERTULIAS MUSICALES: Descubriendo a Mozart, un libro descargable con audiciones de Fernando G. Rodríguez


“Descubriendo a Mozart” es el primer libro de una colección donde queremos ir descubriendo, junto con vosotros, a los más grandes músicos, pintores y artistas de la Historia.

El primer libro lo dedicamos a este genial músico que nos ha regalado más de 600 obras para nuestro disfrute.

Recorriendo las 9 composiciones musicales que se incluyen en el libro y pueden escucharse, vamos sumergiéndonos en la vida de este genio musical.

Sus primeros años en Salburgo, sus viajes y su vida en Viena. Todo narrado de manera amena y divertida para que los más peques puedan empezar a conocer y amar la música clásica. (Editorial Weeble)