"La lectura es el viaje de los que no pueden tomar el tren"
(Francis de Croisset)
-"No es posible crecer en la intolerancia. El educador coherentemente progresista sabe que estar demasiado seguro de sus certezas puede conducirlo a considerar que fuera de ellas no hay salvación. El intolerante es autoritario y mesiánico. Por eso mismo en nada ayuda al desarrollo de la democracia." (Paulo Freire). - "Las razones no se transmiten, se engendran, por cooperación, en el diálogo." (Antonio Machado). - “La ética no se dice, la ética se muestra”. (Wittgenstein)
Los niños y niñas de la planta de Oncología del Hospital Sant Joan de Déu, y los profesionales y voluntarios que les acompañan en el centro, cantan junto a Macaco la canción "Seguiremos", un mensaje de esperanza para concienciar sobre la importancia de la investigación en la lucha contra el cáncer infantil.
Subido por Carlos de Cozar el 29/06/2010Sinopsis: Sergio acaba de cumplir 12 años. Es un niño ejemplar; dócil, inteligente, responsable... Sus padres ven en él una larga vida llena de éxitos, amor y felicidad. Por otro lado, cuatro compañeros de su clase, Raúl, Iván, Aitor y María, ven en él una víctima perfecta con la que divertirse a costa de su bondad e inocencia. Sergio, ante tal situación, hará lo posible por resistir y seguir hacia delante, dejando en ello todas sus energias.
- Dirigido y producido por Carlos de Cozar
- Escrito por Blanca Bardagil
- Música de Carles Reig
- Cristóbal Franco: Fotografía - Op. cámara
- Yasmina Ramírez: Asist. cámara
- Jordi Sánchez: Sonido
- Bruno Cerfoglio: Sonido
- Alba Anguela: Maquillaje
- Iria Quiñoy: Maquillaje
- Yaiza Cladellas: Making of
Reparto:
- Hugo Torras: Sergio (protagonista)
- Núria Sas: Profesora de lenguas
- Javier Almeda: Padre de Sergio
- Alba Ferrara: Madre de Sergio
- Vicky Luengo: Bibliotecaria
- Fon Herrera: Profesor de ciencias
- Pere Roig: Abuelo de Sergio
- Elena Cruz: Amiga de la profesora
- Pep Martínez: Etólogo social
- Miquel Bordoy: Director del colegio
- Pere Molina: Voz en off
(c) 2010 Carlos de Cozar
Hoy se cumplen 162 años del nacimiento del escritor escocés Robert Louis Stevenson, autor del que hoy destacamos especialmente dos obras. “La isla del tesoro” (1883) es una trepidante historia acerca de la búsqueda de un tesoro enterrado, que presenta el bien bajo la forma de un chico, Jim, y el mal lo personifica en los piratas Pew y Long John Silver. En “El extraño caso del Doctor Jekyll y Mr. Hide” (1886), una obra maestra del terror fantástico, los dos extremos, bien y mal, se unen en una sola persona, el médico Henry Jekyll, que descubre una sustancia química capaz de transformarlo, primero a voluntad, y después incontroladamente, en el monstruo Hyde. ¿Los habéis leído?(Tomado de Marisol Gordillo)