jueves, 29 de noviembre de 2012

Dar esperanza. Los niños y niñas de la planta de Oncología del Hospital Sant Joan de Déu

Los niños y niñas de la planta de Oncología del Hospital Sant Joan de Déu, y los profesionales y voluntarios que les acompañan en el centro, cantan junto a Macaco la canción "Seguiremos", un mensaje de esperanza para concienciar sobre la importancia de la investigación en la lucha contra el cáncer infantil.

martes, 20 de noviembre de 2012

Violencia entre iguales / Punto de no retorno (Bullying short film by Carlos de Cozar)




Tomado del Blog: Reflexiones Educativas: http://reflexioneseducativa.blogspot.com.es/
 Subido por  el 29/06/2010
Sinopsis: Sergio acaba de cumplir 12 años. Es un niño ejemplar; dócil, inteligente, responsable... Sus padres ven en él una larga vida llena de éxitos, amor y felicidad. Por otro lado, cuatro compañeros de su clase, Raúl, Iván, Aitor y María, ven en él una víctima perfecta con la que divertirse a costa de su bondad e inocencia. Sergio, ante tal situación, hará lo posible por resistir y seguir hacia delante, dejando en ello todas sus energias.

- Dirigido y producido por Carlos de Cozar
- Escrito por Blanca Bardagil
- Música de Carles Reig

- Cristóbal Franco: Fotografía - Op. cámara
- Yasmina Ramírez: Asist. cámara
- Jordi Sánchez: Sonido
- Bruno Cerfoglio: Sonido
- Alba Anguela: Maquillaje
- Iria Quiñoy: Maquillaje
- Yaiza Cladellas: Making of

Reparto:
- Hugo Torras: Sergio (protagonista)
- Núria Sas: Profesora de lenguas
- Javier Almeda: Padre de Sergio
- Alba Ferrara: Madre de Sergio
- Vicky Luengo: Bibliotecaria
- Fon Herrera: Profesor de ciencias
- Pere Roig: Abuelo de Sergio
- Elena Cruz: Amiga de la profesora
- Pep Martínez: Etólogo social
- Miquel Bordoy: Director del colegio
- Pere Molina: Voz en off

(c) 2010 Carlos de Cozar

Categoría:

Licencia:

Licencia de YouTube estándar

Ir más allá de la lectura (Saramago)



viernes, 16 de noviembre de 2012

Hace 162 años que nació Robert Louis Stevenson


Hoy se cumplen 162 años del nacimiento del escritor escocés Robert Louis Stevenson, autor del que hoy destacamos especialmente dos obras. “La isla del tesoro” (1883) es una trepidante historia acerca de la búsqueda de un tesoro enterrado, que presenta el bien bajo la forma de un chico, Jim, y el mal lo personifica en los piratas Pew y Long John Silver. En “El extraño caso del Doctor Jekyll y Mr. Hide” (1886), una obra maestra del terror fantástico, los dos extremos, bien y mal, se unen en una sola persona, el médico Henry Jekyll, que descubre una sustancia química capaz de transformarlo, primero a voluntad, y después incontroladamente, en el monstruo Hyde. ¿Los habéis leído?
(Tomado de Marisol Gordillo)

lunes, 12 de noviembre de 2012

"Casa de Muñecas", Henrik Ibsen (Tertulia de la prisión)


El jueves pasado terminamos el libro "Casa de muñecas" de Henrik Ibsen. La tertulia fue, como siempre, muy interesante y muy positiva. Se nota que con el tiempo vamos cogiendo más confianza a la hora de hablar y que el grupo se va cohesionando a través de la literatura, con lo que se consigue que las interacciones se incrementen y mejoren cualitativamente. El diálogo fue muy fluido y el intercambio de opiniones nos enriqueció a todas y a todos. Lo que más llamó la atención es la evolución que se produce en la protagonista cuando decide dejar de ser "muñeca" para transformarse en "mujer" y empezar a vivir su vida, algo que no había hecho hasta entonces, a pesar del terrible precio que ha de pagar por recuperar su libertad y su dignidad. Nos pareció que, como obra clásica que es, sigue siendo una pieza intemporal ya que sigue teniendo validez hoy en día y sirve para analizar muchas cuestiones que siguen planteándose en las relaciones entre hombre y mujer. También llamó la atención la fuerza de la parte final de la obra que es el momento en que se sustancia todo lo que se ha venido planteando con anterioridad. Eso no quiere decir que el resto sea desdeñable, ya que en ese vivir artificial del matrimonio se van desgranando una serie de cuestiones que caracterizan algunos de los roles que hoy todavía se mantienen vivos en las relaciones de pareja. En resumen, una obra clásica muy recomendada para leerla en nuestras Tertulias Literarias Dialógicas. 
El próximo libro que vamos a leer es "Retrato de un artista adolescente" de James Joyce y esperamos que resulte, como poco, tan fructífera como las dos anteriores. También aprovecho para deciros que estamos abiertos a vuestras aportaciones.