Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2015

Gran éxito del I Encuentro de Tertulias Literarias Dialógicas de Navarra

Ayer a las nueve y media de la mañana comenzaba el I Encuentro de Tertulias Literarias Dialógicas de Navarra. Más de cien personas tomábamos asiento en la sala de conferencias de la biblioteca de CIVICAN (Fundación Caja Navarra) para compartir palabras, experiencias, vivencias y, naturalmente, lecturas. 
El público era muy variado, desde centros que eran comunidades de aprendizaje, hasta clubes de lectura, pasando por otra serie de personas y entidades relacionadas con la lectura, en general, y con las Tertulias, en particular. La organización fue perfecta y de la mano de Javier Rey, ayudado por personas del CREENA (Departamento de Educación del Gobierno de Navarra) y con la colaboración de la bibliotecaria de CIVICAN y otras voluntarias, la mañana se pasó sin sentir. 
Dentro de poco aparecerán en el blog del Encuentro fotos, vídeos y materiales del evento. Mientras esto llega, tan sólo comentar que me impactaron profundamente las experiencias que allí se expusieron. Familias, profesorado y alumnado desgranaron con acierto e ilusión su experiencia con la lectura compartida. Fue genial. 
Después, tras el consabido refrigerio, nos fuimos a las tertulias de la mano de Leopoldo Alas Clarín y su cuento: Adiós, Cordera. Un texto que, además de su magnífica estética y hechura literaria, o quizás por eso, no deja indiferente a nadie, pues toca casi todas las fibras de nuestra alma. 
Tras la puesta en común de los cinco grupos que se formaron para hacer la Tertulia, Javier Rey dio por finalizado el Encuentro, haciendo votos para que este sólo sea el primero.

¡¡¡ GRACIAS A TODOS Y A TODAS POR EL ESFUERZO REALIZADO!!!

¡¡¡ ENHORABUENA!!!

domingo, 15 de noviembre de 2015

El estudiante y la reina. Un cuento de Fernando del Paso, Premio Cervantes 2015

Erase que se era un estudiante. Y era una reina. Y eran amantes. Y el estudiante visitaba a la reina casi todos los días, y no los domingos porque iba al cine con su novia. Y a veces llegaba con sándwiches y coca-colas y él, el estudiante, y ella, la reina, comían juntos, sentados en el lecho húmedo de su amor. Cuando él viajaba en el tranvía y caminaba después por los oscuros callejones donde relumbraba su suéter amarillo y negro, los libros de medicina bajo el brazo y en uno de los libros un crisantemo disecado, nadie habría imaginado que iba a visitar a una reina, que tendría que arrollarse al verla y besarle la mano y despojarla de sus vestiduras con actitud de amante para después amarla como lo puede hacer un príncipe. CONTINUAR LEYENDO

lunes, 4 de mayo de 2015

Resumen de las Jornadas organizadas por el Foro por la Educación Pública que bajo el título de "EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ESCRITA EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI " se celebraron en Murcia el 24 y 25 de abril

Las IV jornadas: EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ESCRITA EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI celebradas el 24 y 25 de abril en el IES la Flota ha supuesto un paso más en la innovación pedagógica del aprendizaje lector y escritor. Han sido unos momentos breves pero intensos, un pequeño paréntesis en nuestra vida profesional y familiar. Nos han servido para conversar con nosotros mismos, la realidad, de nuestro alumnado e hijos e hijas, y los y las asistentes al evento. Conversaciones que nos han ayudado a adquirir y profundizar en nuevos conocimientos. Ha sido ese gozo intelectual que Wagensberg sitúa cuando tras la conversación somos conscientes de que algo nuevo hemos comprendido como consecuencia de la conversación.

Una de las novedades de estas jornadas ha sido el de potenciar la conversación, la interacción, entre ponentes y participantes como elemento generador de conocimiento. Precisamente, el papel de los moderadores y moderadoras ha sido clave, a la hora de introducir una serie de preguntas que posibilitara conversar con nosotros mismos, con la realidad y con los otros y las otras. LEER MÁS

sábado, 18 de abril de 2015

IV JORNADA ESTATAL DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. Granada, 30 de mayo de 2015

f53_cda modeloe.jpg

Las Comunidades de Aprendizaje han experimentado en los últimos años un fuerte impulso. Su desarrollo se está favoreciendo desde diferentes sectores sociales y educativos, potenciando la formación continuada de toda la comunidad que la integra, con normativa que regula la continuidad y permanencia, con apoyo y seguimiento desde la Universidad y desde la Administración Educativa.

Estas Jornadas se convocan para conocer, compartir y difundir el impacto que provocan la planificación y desarrollo de actuaciones de éxito, las dificultades en su desarrollo, el mantenimiento de los sueños, la implicación de las familias y la comunidad y todo lo que nos permita avanzar en una propuesta que está demostrando que otra educación es posible

DIRIGIDAS A:
Miembros de la Comunidad Educativa de las Comunidades de Aprendizaje de España.

INSCRIPCIONES:
A través del formulario que encontrará en el siguiente enlace http://goo.gl/forms/k53sAbb4uH

PLAZOS DE INSCRIPCIÓN:
Formulario de solicitud / elección de mesas – Del 13 al 29 de abril de 2015
Listado provisional de admisión – 7 de mayo de 2015
Renuncias y reclamaciones – hasta el 12 de mayo de 2015 (inclusive)
Listado definitivo de admisión – 15 de mayo de 2015

INFORMACIÓN:
Teléfonos - 671536335 / 671536224
correo electrónico - cepgr1.ced@juntadeandalucia.es

I Jornada regional de Comunidades de Aprendizaje. Granada, 29 de mayo de 2015

Las Comunidades de Aprendizaje han experimentado en los últimos años en Andalucía un fuerte impulso. Su desarrollo se está favoreciendo desde diferentes sectores sociales y educativos, potenciando la formación continuada de toda la comunidad que la integra, con normativa que regula la continuidad y permanencia, con apoyo y seguimiento desde la Universidad y desde la Administración Educativa.

En la actualidad 70 centros forman la Red Andaluza de Comunidades reconocidas, donde intervienen más de 3000 personas como voluntarias de todos los sectores: familias, alumnado y profesorado universitario, asociaciones, personas del entorno...

Estas Jornadas Regionales se convocan para conocer, compartir y difundir el impacto que provocan la planificación y desarrollo de actuaciones de éxito, las dificultades en su desarrollo, el mantenimiento de los sueños, la implicación de las familias y la comunidad y todo lo que nos permita avanzar en una propuesta que está demostrando que otra educación es posible.

INSCRIPCIONES:
A través del formulario que encontrará en el siguiente enlace http://goo.gl/forms/IUGGPcrs1P

PLAZOS DE INSCRIPCIÓN:
Formulario de solicitud / elección de mesas – Del 13 al 29 de abril de 2015
Listado provisional de admisión – 7 de mayo de 2015
Renuncias y reclamaciones – hasta el 12 de mayo de 2015 (inclusive)
Listado definitivo de admisión – 15 de mayo de 2015

INFORMACIÓN:
Teléfonos - 671536335 / 671536224
correo electrónico - cepgr1.ced@juntadeandalucia.es

viernes, 17 de abril de 2015

Con educadores y educadoras del Centro de Internamiento de Menores Infractores de "Las Lagunillas" (Jaén)

Sirva esta imagen obtenida la semana pasada en el CEP de Jaén con Laura, asesora del mismo, y un grupo de educadores y educadoras de "Las Lagunillas" como muestra de cariño y de reconocimiento a la labor que están desarrollando en dicho centro y que vengo compartiendo y reconociendo en este blog: