Mostrando entradas con la etiqueta Las Lagunillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las Lagunillas. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de abril de 2017

Tertulia Literaria Dialógica en el Centro de Menores "Las Lagunillas" (Jaén)

El pasado martes, 18 de abril, tuve la oportunidad de asistir a una Tertulia Literaria Dialógica en el Centros de Menores "Las Lagunillas" de Jaén. Ya es el cuarto año que voy y para mí se ha convertido en una especie de peregrinación que necesito renovar cada año.

En esta ocasión estuvimos más de 30 personas, entre jóvenes e invitados, compartiendo lecturas, palabras y sentimientos durante más de dos horas. Quisiera destacar la presencia de Ana, la directora, de Paco, uno de los profesores y alma de las tertulias en el centro, una persona de Fundación Diagrama y antiguo director, así como Laura, profesora en un CEIP de Torredelcampo y colaboradora, la de dos madres de un colegio de Torreblascopedro que hacen tertulias por su cuenta, y la de un profesor jubilado.

La sesión comenzó leyendo y comentando el poema de Agustín García Calvo, "Libre te quiero". Los comentarios rondaron sobre dos temas: la libertad y el amor. La libertad, en cuanto que es un centro de internamiento, y el amor como algo ajeno a toda pertenencia. También conjugamos juntos ambos comceptos.

Posteriormente comentamos un cuento de Augusto Monterroso, "La rana que quería ser una uténtica rana". Un relato muy corto, pero que en pocas líneas nos lleva por vericuetos muy profundos de la existencia humana. La identidad, la importancia que damos a nuestra imagen, las miradas que nos configuran, la presión de los demás, etc., fueron claves que aparecieron en las palabras y sentimientos compartidos. "Me preocupa la responsabiliad de estar dejando a un lado la responsabilidad de ser quien soy en aras de ser como otros me ven".

Después nos fuimos a un álbum ilustrado: "El abrigo de Pupa", de Elena Ferrandiz.
Pupa se pone cada mañana el abrigo de los miedos y sale a la calle envuelta en ellos. Y se pasa el día con miedo en el corazón. Con miedo a la soledad y miedo a que la quieran y también a que el amor la atrape. Con miedo a volar y con miedo a hundirse. Con miedo al cambio y con miedo a que todo siga igual. Teme el futuro, pero también teme repetir el pasado. Tiene miedo de no avanzar, pero también de dar un paso. Tiene miedo de los demás y también de sí misma. El peso de su abrigo de miedos es excesivo, la lastra demasiado. 
Este texto nos dio oportunidad de hablar sobre nuestros miedos, que son muchos y muy variados; y también para hacernos conscientes de que el miedo, mientras no paralice, puede ser un elemento positivo. Al final, todos volamos con Pupa con esas alas que nos dio el pensamiento de Lao Tse que aparece al final del libro: "Aquello que la oruga llama el fin del mundo el resto del mundo lo llama mariposa".

Más adelante nos fuimos a África sumergiéndonos en un cuento tradicional de Burkina Fasso, "La pelea de los lagartos". Un relato corto lleno de enseñanzas como las que suelen acompañar a los cuentos de tradición oral: el premio a la generosidad y el castigo del egoísmo.

Acabamos la sesión con un poema de Mario Benedetti, "No te rindas". Un canto al futuro y a la esperanza. Lo fuimos leyendo y comentando estrofa por estrofa. Pero cuando llegamos a las dos últimas:
Abrir las puertas,
quitar los cerrojos,
abandonar las muralla que te protegieron,
vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa,
ensayar un canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas
e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños
porque cada día es un comienzo nuevo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estás solo, porque yo te quiero.
Ana, la directora, nos pidió leerlas. Nos dijo que se las dedicaba a uno de los jóvenes allí presentes que llevaba bastante tiempo en el centro y que en pocos días lo iba a dejar. Fue muy emotivo y, entre otras cosas, nos arrancó un largo aplauso de dentro del alma.

Y parecía que todo había acabado, cuando las madres de Torreblascopedro nos obsequiaron con unas magdalenas caseras que endulzaron aún más aquellas lecturas, aquellas palabras y aquellos sentimientos.

Fueron unos momentos que por inolvidables y productivos vuelven a demostrar con resultados que la lectura dialógica (Longian y Whitehurst) y la conversación dialógica (Richard Sennett) no se agotan en fórmulas cerradas y exclusoras más propias del cientificismo que de la ciencia.

¡¡¡GRACIAS, MUCHAS GRACIAS A TODOS Y A TODAS!!!
 

lunes, 23 de mayo de 2016

Jóvenes y profesionales del centro ‘Las Lagunillas’ de Jaén participan en una tertulia poética y musical.

Hace unos días dábamos la noticia de la celebración de una Tertulia Poético-Musical en el CIMI "Las Lagunillas" de Jaén. Ahora es la misma noticia, pero desde la Fundación Diagrama, que es la que gestiona este centro.


"El pasado 12 de mayo, los jóvenes y profesionales del centro de internamiento ‘Las Lagunillas’ de Jaén, dependiente de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía y gestionado por Fundación Diagrama, participaron en una nueva edición de las ‘Tertulias Dialógicas’, en esta ocasión contextualizadas en el ámbito poético y musical.

A lo largo de la actividad, se llevó a cabo la lectura y audición de dos poemas, ‘Andaluces de Jaén’ de Miguel Hernández y ‘Anda Jaleo’ de García Lorca, acompañados por varias interpretaciones musicales. Al igual que en las anteriores ediciones de esta iniciativa, todos los participantes habían leído previamente los poemas, señalando aquellas partes y versos que más les habían llamado la atención para, posteriormente, compartirlos y reflexionar sobre ellos.

En la jornada estuvieron presentes la directora de ‘Las Lagunillas’, Ana Belén Rivero; uno de los profesores del centro, Francisco Béjar; Laura Cañas, maestra y asesora del Centro del Profesorado de Jaén; Jose Eduardo Faya, profesor de inglés en el IES Abula de Vilches; Juan Abad, músico y bibliotecario en la Biblioteca Municipal de Linares; y cuatro integrantes del grupo de Tertulias Literarias Dialógicas de Torreblascopedro (Jaén).

Estas actuaciones educativas se realizan con frecuencia en el centro gracias a los resultados positivos que están obteniendo, tanto en términos formativos como sociales, en el proceso de inserción de los jóvenes. Se trata de una iniciativa que les permite adquirir valores esenciales relacionados con la cultura y la comunicación, potenciando su interés por la lectura y la literatura y mejorando de manera directa su expresión y comprensión oral y escrita.

viernes, 13 de mayo de 2016

Gran éxito de la Tertulia Poético Musical en el Centro de Internamiento de Menores Infractores Las Lagunillas (Jaén).



El pasado jueves se celebró la primera tertulia poético-musical en el CIMI Las Lagunillas. De la mano de José Eduardo Faya, profesor y experto en tertulias, en la caja y Juan Abad, bibliotecario y músico, a la guitarra, fueron desgranando poemas musicados y canciones poéticas que se fueron comentando, formando ladrillos de voces que levantaron espacios de palabras compartidas desde donde poder soñar para transformar vidas y momentos.

Los poemas musicados fueron: "Andaluces de Jaén" (Miguel Hernández) y "Anda jaleo" (Federico García Lorca); y la canción poética: "Txoria, Txori" (Mikel Laboa).

A la tertulia, además de los jóvenes, protagonistas principales, se unieron personal del Centro (la directora y educadores), así como personas provenientes de diferentes ámbitos, destacando, unas madres de la Tertulia Literaria del Colegio Público San José Artesano de Torreblascopedro (Jaén). 

Según me comentan, la tertulia contó con amplia participación por parte de todos los asistentes, en especial de los jóvenes, ya que tienen experiencia en Tertulias, habiendo leído no hace mucho "La metamorfosis" de Franz Kafka. La experiencia, por tanto, resultó francamente positiva tanto mirando hacia dentro como hacia fuera del centro, ya que el que acudieran personas ajenas al mismo con el ánimo de compartir y de participar, siempre ayuda a romper los estereotipos y prejuicios sociales que sobrevuelan sobre los jóvenes que están en él. De ahí y que por petición popular, ya han empezado a organizar la segunda tertulia poético-musical.


Punto y aparte fue la interpretación que José Eduardo hizo de la canción de Mikel Laboa: "Txoria.Txori". Suena estupendamente ese mestizaje vasco-andaluz que plasma en su sentido más estricto lo que Mikel nos quiere decir en su poema cantado.


¡¡¡ ENHORABUENA Y HASTA LA PRÓXIMA !!!

lunes, 9 de mayo de 2016

Tertulia poético-musical en el Centro de Internamiento de Menores Infractores "Las lagunillas" de Jaén.

Me escribe Ana, la directora del centro para invitarme e invitar a todos y a todas a la primera tertulia poético musical que tendrá lugar en el CIMI Las Lagunillas, el próximo 12 de mayo a las 17:30 horas. Me comenta que está segura que será una gran experiencia para los menores y los no tan menores.

Además, para la misma, van a contar con la presencia de profesionales expertos en la temática: 
  • Jose Eduardo Faya, profesor de inglés en el instituto de Vilches. Trabaja desde hace varios años tertulias literarias en Inglés en su instituto y en el CEP de Linares.
  • Mª Pía Faya, jefa de estudios del CEIP Santa Teresa Doctora (comunidad de aprendizaje). Es experta en tertulias literarias y musicales dialógicas, así como en el apadrinamiento lector
  • Juan Abad, bibliotecario en la biblioteca municipal de Linares y músico.
Y hace extensiva la invitación: "Por favor si a alguno os apetece venir, confirmarme vuestra asistencia para llevar a cabo las gestiones oportunas en cuanto a autorizaciones y preparación del espacio."

Así que, si os animáis ya sabéis dónde podéis pasar un rato inolvidable. Desde aquí y por aquello de la distancia entre Vitoria y Jaén, desearles lo mejor y expresar la envidia que me produce el no poder estar este miércoles allí. Eso sí, en cuanto tenga noticias del evento las haré volar por las redes.

domingo, 3 de abril de 2016

Tertulia Literaria Dialógica en el Centro de Internamiento de Menores de "Las lagunillas" (Jaén).

Ya es el tercer año que tengo la oportunidad de compartir palabras con los menores del Centro de "Las Lagunillas" de Jaén. Así, el miércoles pasado, y acompañado de Laura Cañas, Asesora del CEP de Jaén, nos dirigimos a este Centro para llevar a cabo una Tertulia Literaria Dialógica con el primer capítulo del libro de Franz Kafka: La metamorfosis. De esta manera respondían al reto que les lancé el año pasado cuando hicimos la tertulia con el cuento de Mario Benedetti: Pacto de Sangre.

Allí nos esperaban la directora, algunos educadores y los menores que se habían apuntado a esta aventura. Tras los consabidos saludos empezamos la tertulia. Al principio costó un poco romper el hielo, pero no mucho, ya que pronto todo el mundo se sumó al diálogo con sus aportaciones. Y allí apareció de todo: desde las opiniones más atadas al texto, hasta las que veían detrás de aquellas líneas un mensaje que iba más allá de la transformación -que es como titula Kafka a su relato- de Gregor Samsa. Poco a poco, página a página, fuimos entendiendo el texto, es decir, fuimos creando significados que nacían del diálogo igualitario y compartido acerca de lo leído. Entre ellos destacaría, como ejemplo de la riqueza que hubo, la aportación de una persona que manifestaba que para ella fue Gregor Samsa el que provocó esa metamorfosis ya que era él precisamente el que no estaba conforme con su persona y con la situación que le estaba tocando vivir. 

En cuanto a los tertulianos, he de decir que todos habían leído el texto y que todos participaron con sus comentarios y aportaciones a esa construcción de significados a la que me refería antes. Pero de entre ellos, me llamó la atención un menor que no era español y que intervenía con mucha asiduidad. Era curioso constatar que, aunque a veces no se sujetaba a la página en la que estábamos, se podría decir que no le hacía falta leer el párrafo porque se sabía el texto. Pero lo que me llamó más la atención es cuando nos contó que ese era el primer libro que leía en su vida. Algo que comentamos y con lo que nos reímos, ya que le dije que vaya libro que había cogido para iniciarse. Fuera de bromas, pienso que no es la complejidad del libro lo que aleja a las personas de la lectura, sino otras variables que tienen que ver con la calidad del texto y, sobre todo, con el afecto con que esa persona se vea rodeada en su aventura de leer.

Prácticamente se nos fueron dos horas con esta sesión de tertulia. Finalizamos dejando en el aire toda una serie de expectativas acerca de lo que vendría en los siguientes capítulos y viendo en sus miradas el deseo de continuar haciendo más tertulias. Fue, como las otras tertulias anteriores, una experiencia maravillosa y plenamente enriquecedora. Espero poder volver el año que viene para seguir compartiendo palabras con estas personas tan ricas en conocimientos y experiencias. Y así se lo manifesté, aunque les señalé que esperaba que de aquí a un año estuvieran haciendo tertulias fuera de allí.

¡¡¡ GRACIAS Y ENHORABUENA A TODOS Y A TODAS!!!

HASTA EL AÑO QUE VIENE

martes, 5 de mayo de 2015

Actuaciones Educativas de Éxito en el Centro de Menores ‘Las Lagunillas’ de Jaén.

No hace mucho comenté la tertulia literaria del Centro de Menores Las Lagunillas de Jaén en la que tomé parte. Ayer recibí un coreo de Paco, un educador del Centro, en el que me comenta lo que están realizando en cuanto a Biblioteca Tutorizada y Apadrinamiento Lector. Respecto a la Biblioteca Tutorizada me dice: "En estos momentos la estamos llevando a cabo dos días a la semana durante el horario de siesta. Los chicos que quieren pueden bajar a la biblioteca, donde hay un educador o educadora, para poder leer, estudiar, hacer actividades o correcciones educativas, etc. Hasta el momento la marcha es buena, salvando ciertas cosillas típicas de una actividad que se inicia. Ha tenido buen recibimiento entre los chicos, que por cierto, los que más la están usando (en las cuatro sesiones que llevamos) están siendo aquellos que parten de un menor nivel académico. Seguiremos en esta línea, de trabajo, porque seguro que nos dará bonitos resultados."
También me señala que lo que están haciendo en el Centro empieza a trascender más allá de los muros de la institución. Me habla del reportaje que salió en prensa el día del libro sobre la lectura en el Centro y que llevaba por título: "Libros que dan la libertad"; de una entrevista que le han hecho el viernes pasado en RNE; y de una noticia que ha aparecido en la web de la Fundación Diagrama. 
Como se puede ver, todas son muy buenas nuevas en todos los sentidos, fundamentalmente para los menores del Centro. Aunque también es importante, a mi modo de ver, dejar constancia, tal y como lo venimos demostrando en distintos lugares, de que las Actuaciones Educativas de Éxito tienen cabida en instituciones como la de Las Lagunillas. Felicitaciones a todos y a todas las que lo estáis haciendo posible.

viernes, 17 de abril de 2015

Con educadores y educadoras del Centro de Internamiento de Menores Infractores de "Las Lagunillas" (Jaén)

Sirva esta imagen obtenida la semana pasada en el CEP de Jaén con Laura, asesora del mismo, y un grupo de educadores y educadoras de "Las Lagunillas" como muestra de cariño y de reconocimiento a la labor que están desarrollando en dicho centro y que vengo compartiendo y reconociendo en este blog:



domingo, 12 de abril de 2015

Tertulia Literaria en el Centro de Internamiento de Menores Infractores "Las Lagunillas" (Jaén)

El lunes pasado tuve la gran suerte de volver a participar en una Tertulia Literaria en el Centro de Internamiento de Menores Infractores "Las Lagunillas". Hace aproximadamente un año estuve en este centro dando una sesión de formación al equipo de educadores y educadoras y haciendo una tertulia literaria y musical con dicho equipo y con internos del Centro de la que dejé constancia en este blog. Si aquella experiencia fue maravillosa, esta última no se queda a la zaga. Además, en esta ocasión acudía como participante voluntario, sin tener que exponer nada.
A eso de las 9:30 allá estaba con Laura, Asesora del CEP de Jaén. Tras la puerta nos esperaban caras conocidas, desde Ana, la directora del Centro, hasta educadores y educadoras con los que ya estuve el año pasado. También habían venido a la tertulia un alto cargo en Jaén de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía y una persona de "Protección de menores" de la Diputación. Venían porque, tras haber oído hablar excelentemente de las tertulias, querían conocerlas in situ y participar en una de ellas. Para la ocasión eligieron un cuento de Mario Benedetti: Pacto de Sangre. Si conocéis el texto, poco os extrañará que allí salieran muchas cosas relacionadas con la vejez vista desde los jóvenes, de las relaciones con las personas mayores, de las posturas ante esa vejez, del orgullo, de la soberbia, del machismo, de la sobreprotección a los menores, y muchas cosas más que os contaré en otra ocasión.
En el transcurso de la misma, me contaron que las Tertulias Literarias ya estaban incorporadas plenamente en el Centro; que era un elemento muy motivador para los menores, ya que entre ellos se animaban a participar; y que los últimos libros que habían leído eran: "El lazarillo de Tormes", "Informe para una academia" de Franz Kafka y "La pastora Marcela", un capítulo del Quijote de Miguel de Cervantes.  Pero esto no quedó ahí, ya que les lancé un reto que aceptaron gustosos: leer "La metamorfosis" de Kafka, quedando en que me escribirían dándome noticias de esas sesiones. También me comentaron que en breve iban a empezar con el "Apadrinamiento lector" entre los muchachos y muchachas del centro ¡Qué maravilla!
Sé de sobra que las Tertulias Literarias Dialógicas son una de las Actuaciones Educativas de Ëxito. Pero también sé que detrás de estas actuaciones tiene que haber personas que las pongan en práctica y que las lleven adelante. Y sospecho, por no decir que lo sé, que en ese equipo de educadores y educadoras abundan esas personas. Personas de una gran calidad humana y profesional que aúnan en sus intervenciones ciencia, ilusión y amor. Un fuerte abrazo para todas ellas.

viernes, 13 de junio de 2014

Nueva Tertulia Literaria en el Centro de internamiento de menores "Las Lagunillas" (Jaén)

Primera Tertulia Literaria y Musical Dialógica
celebrada en el Centro en el mes de mayo.
Me escribe la directora del Centro "Las Lagunillas" comentándome que ya han realizado la segunda Tertulia Literaria. Me dice que el resultado ha sido muy positivo y el ambiente muy agradable. Es realmente prodigioso el efecto de las Tertulias Literarias Dialógicas en todos los contextos en que se lleven a cabo. Llevo participando en ellas desde 1999 y en todas se han producido esos resultados.
La foto corresponde a la primera tertulia literaria y musical que hicimos en mayo y a la que dediqué una entrada en este blog