Mostrando entradas con la etiqueta Apadrinamiento lector. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apadrinamiento lector. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de junio de 2017

Work Café para evaluar el Apadrinamiento Lector (2016-2017) en el CPI Samaniego de Vitoria-Gasteiz



Ayer por la mañana asistí a la sesión de evaluación del Apadrinamiento Lector llevado a cabo durante este curso por los niveles de 3º y 6º de Primaria en el CPI Samaniego de Vitoria-Gasteiz. Para realizar dicha evaluación utilizaron la dinaámica del Work Café.

Nada más llegar, me encontré con el aula preparada para realizar dicha dinámica. Seis espacios con sus pastas correspondientes y los recipientes preparados para las infusiones, amén de las preguntas a las que iban a tener que responder entre todos y todas. Estas eran las cuestiones planteadas:
  1. ¿Crees que has sido responsable a la hora de preparar los textos?
  2. ¿Te gustaría repetirlo? ¿Por qué?
  3. ¿Cómo te has sentido con tu padrino/madrina?
  4. ¿Qué te ha parecido la experiencia? Explícalo.
  5. ¿Para qué te ha servido esta actividad?
  6. ¿Qué cambiarías y que mantendrían en el Apadrinamiento Lector?
Antes de empezar esta dinámica, se ha realizado un miniapadrinamiento lector en el que han compartido la lectura de la mitología griega: Teseo y el mito del Minotauro. Nada más terminar hemos entrado en el aula y allí se ha llevado a cabo el Work Café. La sesión ha sido extraordinariamente fructífera tanto en el fondo como en la forma, ya que la participación y la responsabilidad con que han tomado parte ha sido ejemplar -esta dinámica no es sencilla y más cuando se da entre alumnado de estas edades. Además, la evaluación que han hecho nos ha dado claves para mejorar lo hecho hasta ahora, y eso que el grado de satisfacción expresado ha sido muy alto.

Desde aquí quisiera dar las gracias a Isabel y a Pilar, que son las profesoras que han hecho posible todo el proceso del Apadrinamiento Lector, y a todas las alumnas y alumnos que han participado en esta actividad tan solidaria, en la que siempre he sido recibido con abrazos abiertos, y en la que, entre todos y todas, hemos seguido aprendiendo a través de ese compartir lecturas, palabras y sentimientos.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Comienza el "Apadrinamiento Lector" en el CPI Samaniego de Vitoria-Gasteiz.


 El pasado miércoles celebramos la primera sesión de dos Apadrinamientos Lectores en el CPI Samaniego. En este caso, fueron dos grupos de sexto de primaria los que apadrinaron a otros dos de tercero. Lo primero que hicimos en cada una de las sesiones fue leer y comentar el contrato (Gure Konpromisoa / Nuestro Compromiso) que sellaba lo que íbamos a asumir. Después pasamos a la firma, en la que participaron el alumnado, profesorado, la directora del centro y varias madres que acudieron y que luego también participarían en el apadrinamiento. 

Una vez concluida la firma, y continuando en gran grupo, los profesores, los alumnos de sexto y los de tercero nos leyeron unos textos que habían preparado: el cuento de "El pastorcillo mentiroso", la fábula de "El antílope y la tortuga" y una poesía de García Lorca.

Mamá.
Yo quiero ser de plata.
Hijo,
tendrás mucho frío.
Mamá.
Yo quiero ser de agua.
Hijo,
tendrás mucho frío.
Mamá.
Bórdame en tu almohada.
¡Eso sí!
¡Ahora mismo!

Después empezó propiamente el apadrinamiento. Nos colocamos por parejas para leer y comentar los textos que habían preparado los de sexto y los de tercero. Fue un continuo compartir lecturas y palabras que nos enriqueció notablemente. 

Para finalizar, nos juntamos otra vez e hicimos una pequeña evaluación de lo realizado. La conclusión fue unánime: todo el mundo se había sentido muy bien y querían volver a repetirlo. Cosa que harán el próximo trimestre. Mientras tanto os dejamos el álbum de fotos de las dos sesiones para que lo disfrutéis.

¡¡¡ENHORABUENA A TODOS Y A TODAS!!!





martes, 5 de mayo de 2015

Actuaciones Educativas de Éxito en el Centro de Menores ‘Las Lagunillas’ de Jaén.

No hace mucho comenté la tertulia literaria del Centro de Menores Las Lagunillas de Jaén en la que tomé parte. Ayer recibí un coreo de Paco, un educador del Centro, en el que me comenta lo que están realizando en cuanto a Biblioteca Tutorizada y Apadrinamiento Lector. Respecto a la Biblioteca Tutorizada me dice: "En estos momentos la estamos llevando a cabo dos días a la semana durante el horario de siesta. Los chicos que quieren pueden bajar a la biblioteca, donde hay un educador o educadora, para poder leer, estudiar, hacer actividades o correcciones educativas, etc. Hasta el momento la marcha es buena, salvando ciertas cosillas típicas de una actividad que se inicia. Ha tenido buen recibimiento entre los chicos, que por cierto, los que más la están usando (en las cuatro sesiones que llevamos) están siendo aquellos que parten de un menor nivel académico. Seguiremos en esta línea, de trabajo, porque seguro que nos dará bonitos resultados."
También me señala que lo que están haciendo en el Centro empieza a trascender más allá de los muros de la institución. Me habla del reportaje que salió en prensa el día del libro sobre la lectura en el Centro y que llevaba por título: "Libros que dan la libertad"; de una entrevista que le han hecho el viernes pasado en RNE; y de una noticia que ha aparecido en la web de la Fundación Diagrama. 
Como se puede ver, todas son muy buenas nuevas en todos los sentidos, fundamentalmente para los menores del Centro. Aunque también es importante, a mi modo de ver, dejar constancia, tal y como lo venimos demostrando en distintos lugares, de que las Actuaciones Educativas de Éxito tienen cabida en instituciones como la de Las Lagunillas. Felicitaciones a todos y a todas las que lo estáis haciendo posible.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Lectura compartida. Universidad de Deusto


La lectura compartida de libros infantiles ilustrados se refiere a la lectura en voz alta que hace un adulto en compañía de un niño, generalmente prelector.


Goikoetxea Iraola, E.; Martínez Pereña, N. (2015). Los beneficios de la lectura compartida de
libros: breve revisión. Educación XX1, 18(1), 303-324. doi: 10.5944/educXX1.18.1.12334

miércoles, 26 de noviembre de 2014

"Si tú aprendes, yo mejoro". Un artículo de Cuadernos de Pedagogía sobre los diferentes apadrinamientos que se realizan en el IPI Sansomendi de Vitoria-Gasteiz

En este artículo se refleja las distintas actividades realizadas en el IPI Sansomendi en la que alumnos y alumnas mayores apadrinan a otros de menor edad en distintas áreas y actividades. He conocido muy de cerca la evolución de este centro, no en vano he sido su asesor durante cuatro años, justo cuando empezó la transformación, y puedo confirmar que es cierto que lo que la prensa ha llegado a denominar "el milagro de Sansomendi". De ahí que os recomiende con especial ilusión la lectura de este artículo y que, si me lo permitís, que os anime a que pongáis  en marcha estos apadrinamientos en vuestros centros.

jueves, 30 de octubre de 2014

Apadrinamiento lector en la CdA del Colegio Paula Montal-Escolapias de Vitoria-Gasteiz


Ayer hicimos la primera sesión de Apadrinamiento Lector en la CdA del Colegio Paula Montal-Escolapias de Vitoria-Gasteiz. Por primera vez nos juntamos los de 2º de la ESO y los de 2º de Primaria. En primer lugar, aunque cada curso ya había trabajado con anterioridad, Ana nos recordó lo más importante y que era lo que figuraba en el Contrato que todas y todos firmamos de forma muy solemne. Y una vez rubricado y sin más dilación pasamos a formar las parejas y a realizar la lectura de los textos seleccionados: la fábula de "La lechera" y una preciosa poesía de Gloria Fuertes. Para finalizar hicimos una puesta en común de esta primera experiencia y pudimos comprobar que todo el mundo había quedado encantado y con ganas a que llegara el próximo miércoles para repetirla. ¡¡¡ENHORABUENA!!!

lunes, 27 de octubre de 2014

Nueva presentación sobre "Apadrinamiento lector".

Con el paso del tiempo, uno va descubriendo, gracias a las personas con las que uno comparte palabras, pequeñas lagunas en las presentaciones que utiliza para reflexionar sobre el Apadrinamiento lector. Aquí os dejo la última versión que trata de mejorar las anteriores. También aprovecho para que podáis ver un vídeo que han hecho sobre este asunto en el CEIP Santa Teresa Doctora de Linares (Jaén). 



sábado, 1 de junio de 2013

Un precioso vídeo lleno de ternura.



Es un vídeo encantador. Con él se pueden hacer muchas cosas en el aula. Entre ellas, se me ocurre una que puede unirse al apadrinamiento lector. La actividad sería la de proponer a un grupo que escribiera un texto para irlo leyendo según se va proyectando el vídeo y así compartirlo con uno de los grupos de lectura. Hay muchas más, pero las dejo a vuestra creatividad.