Mostrando entradas con la etiqueta CPI Samaniego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CPI Samaniego. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2018

Intervención de la Tertulia Literaria Dialógica de 4º de Primaria del CPI Samaniego de Vitoria-Gasteiz en el Encuentro de Lekeitio (2018)


La intervención la hicieron en euskera y castellano. Aquí tenéis la de castellano y en la parte de abajo podéis acceder a la de euskera. En la imagen, además de las dos alumnas de Samaniego, aparecen las representantes de las Tertulias de Santurtzi y Zaramaga, así como el representante de las Tertulias de la Asociación "Compartiendo Culturas" y yo como lector de lo escrito por un tertuliano de la prisión.

Buenos días.

Estamos muy contentos por poder estar hoy aquí contando nuestra experiencia relacionada con las tertulias literarias dialógicas.Gracias por invitarnos.

Somos tres alumnos/as de CPI (Centro Público Integrado) Samaniego de Vitoria-Gasteiz. En nuestro centro ya llevamos alrededor de 7 años haciendo tertulias tanto en Educación Primaria como en Secundaria. Empezamos de la mano de Miguel Loza y él nos ha acompañado durante todos estos años, lo cual agradecemos desde aquí y valoramos enormemente. Él ha sido nuestro guía, animador, consejero y amigo. Nos ha apoyado en nuestros proyectos con su presencia y sabiduría.

Los que hemos venido hoy hasta aquí representamos al alumnado que actualmente cursa 4º de Educación Primaria. Realizamos tertulias semanalmente. En ellas compartimos palabras sobre muchos tipos de textos: cuentos cortos, poesías, artículos de revistas, libros. Entre los libros, este curso hemos leído: “El Cascanueces” de Hoffmann , “Palabras de Caramelo” de Gonzalo Moure y “Nire arreba Aixa” de Meri Torras.

Además de las tertulias literarias, también hacemos de vez en cuando tertulias de arte y tertulias musicales. De esta forma, además de compartir nuestras reflexiones y enriquecernos con las de los demás, vamos conociendo grandes músicos y artistas y sus obras. También hemos hecho alguna tertulia intergeneracional. Este curso nos hemos reunido con los tertulianos/as de Zaramaga para comentar “Bernardino” de Ana María Matute. Fue tan positivo que esperamos volver a repetir este tipo de tertulia con ellos/as.

A veces a las tertulias han acudido algunos familiares y conocidos que han hecho la tertulia más entrañable y especial.

Nos gustaría seguir haciendo este tipo de tertulias por las siguientes razones:
  • Nos ayudan a mejorar nuestra lectura y aumentar nuestro vocabulario.
  • Aprendemos a reflexionar sobre lo que leemos u observamos.
  • Conocemos obras famosas de arte, de la literatura y la música.
  • Disfrutamos cada vez más de los libros y del arte en general.
  • Aprendemos a respetarnos, escuchando y valorando las diferentes opiniones y reflexiones de los demás.
  • Disfrutamos contando nuestras experiencias y emociones así como escuchando las de los demás.
  • Es un momento especial que nos ayuda a conocer mejor a nuestros/as compañeros/as.
  • Aprendemos a respetar el turno de la palabra y a ayudar al que se pierde en la lectura.
  • Aprendemos a proyectar la voz y no tener miedo a hablar delante de los demás.
Por supuesto nos gustaría continuar haciendo tertulias el curso que viene.

Muchas gracias otra vez a los organizadores y a todos/as los que estáis aquí por escucharnos.


jueves, 8 de junio de 2017

Work Café para evaluar el Apadrinamiento Lector (2016-2017) en el CPI Samaniego de Vitoria-Gasteiz



Ayer por la mañana asistí a la sesión de evaluación del Apadrinamiento Lector llevado a cabo durante este curso por los niveles de 3º y 6º de Primaria en el CPI Samaniego de Vitoria-Gasteiz. Para realizar dicha evaluación utilizaron la dinaámica del Work Café.

Nada más llegar, me encontré con el aula preparada para realizar dicha dinámica. Seis espacios con sus pastas correspondientes y los recipientes preparados para las infusiones, amén de las preguntas a las que iban a tener que responder entre todos y todas. Estas eran las cuestiones planteadas:
  1. ¿Crees que has sido responsable a la hora de preparar los textos?
  2. ¿Te gustaría repetirlo? ¿Por qué?
  3. ¿Cómo te has sentido con tu padrino/madrina?
  4. ¿Qué te ha parecido la experiencia? Explícalo.
  5. ¿Para qué te ha servido esta actividad?
  6. ¿Qué cambiarías y que mantendrían en el Apadrinamiento Lector?
Antes de empezar esta dinámica, se ha realizado un miniapadrinamiento lector en el que han compartido la lectura de la mitología griega: Teseo y el mito del Minotauro. Nada más terminar hemos entrado en el aula y allí se ha llevado a cabo el Work Café. La sesión ha sido extraordinariamente fructífera tanto en el fondo como en la forma, ya que la participación y la responsabilidad con que han tomado parte ha sido ejemplar -esta dinámica no es sencilla y más cuando se da entre alumnado de estas edades. Además, la evaluación que han hecho nos ha dado claves para mejorar lo hecho hasta ahora, y eso que el grado de satisfacción expresado ha sido muy alto.

Desde aquí quisiera dar las gracias a Isabel y a Pilar, que son las profesoras que han hecho posible todo el proceso del Apadrinamiento Lector, y a todas las alumnas y alumnos que han participado en esta actividad tan solidaria, en la que siempre he sido recibido con abrazos abiertos, y en la que, entre todos y todas, hemos seguido aprendiendo a través de ese compartir lecturas, palabras y sentimientos.

lunes, 6 de marzo de 2017

‘El Abrazo’ de David Grossman. Tertulia Literaria de 3º de Primaria en el CPI Samaniego de Vitoria-Gasteiz.

Hoy por la mañana he asistido a la Tertulia Literaria de 3º de Primaria del CIP Samaniego. Para hoy tenían una Tertulia basada en el álbum ilustrado, El abrazo, de David Grossman, el escritor israelí más reconocido a nivel internacional hoy en día.

Y hablando de los álbumes ilustrados, he de comentaros que últimamente he comenzado a trabajar con este tipo de libros en las Tertulias para aumentar el abanico de textos que venimos utilizando en las mismas. Con esto fusionamos dos conceptos: el de la "lectura en voz alta" y el de la "lectura dialógica compartida", sin abandonar el marco de las tertulias literarias, ni los textos que solemos utilizar en ellas. Con esta incorporación ganamos en tipologías textuales y, consecuentemente, en posibilidades para aprender dialogando mediados por el texto, por el lenguaje. Además, y para disfrute de mis amigas de "La casa de Tomasa", con las que he debatido mucho sobre este asunto, voy reconociendo las posibilidades que nos abren estos álbumes ilustrados. 

Para lanzarme por este camino, además de las recomendaciones de mis amigas riojanas, fue muy importante la entrada del blog de la Asociación "Entrelibros" titulada Palabras que abrazan. En este caso, los textos habían sido trabajados con personas adultas. Pero, me pregunté, como cuando inicié por primera vez las tertulias literarias en Secundaria y en Primaria: ¿por qué no hacerlos con otras de menor edad? Y hoy hemos comenzado con este libro.

El texto se basa en el diálogo entre una madre y su hijo acerca del hecho de ser personas únicas y si esto no lleva aparejado el estar solo en el mundo.

—¿Por qué no? Es maravilloso que seas tan único y especial! —dijo la madre.
—Pero, así estoy solo —dijo Ben—.

A través de sus páginas se va desgranando este dilema hasta llegar a un descubrimiento muy especial. Para ello, lo primero que hemos hecho ha sido leer en voz alta todo el texto. Luego, con la colaboración de todo el mundo hemos ido leyendo página a página y comentando todo lo que nos sugería el texto: ¿somos únicos?, ¿los gemelos son iguales?, ¿hay alguien igual a nosotros en este mundo?, ¿tiene ventajas o quizás inconvenientes?, ¿cómo es posible ser único y no estar solo? ¿necesitamos la soledad?, ¿es lo mismo estar solo porque quieres o porque nadie quiere ser tu amigo?, ¿te gusta la soledad?,  ¿cuántos abrazos llevamos en los bolsillos?, ¿hay personas que no tienen abrazos?, ¿hay a quien no le dan abrazos? ¿se nos pueden acabar algún día los abrazos?, ¿por qué a veces cerramos la bolsa de los abrazos?, ¿quién nos abraza y a quién abrazamos? Todas estas y muchas más son cuestiones que se han ido planteando mientras compartíamos lecturas y palabras. Finalmente, y a propuesta de Isabel, su profesora, hemos acabado proyectando esta imagen y hablando sobre ella:


Pero todavía quedaba lo mejor. Cuando me estaba despidiendo de ellos, varios se han acercado y me han empezado a abrazar de la forma más natural del mundo. Ha sido maravilloso porque, además de no esperarlo, a mí me encanta que me escriban poemas en la piel para así darme cuenta de que puedo ser único y a la vez no estar solo en este mundo. Gracias a todos y a todas por enseñarme tantas cosas.

Nota: mañana utilizaremos este texto en el programa PISECO (Proyecto de Intervención Socieducativa y Comunitaria con Familias) del Ayuntamiento de Bilbao. Ya os contaré cómo nos ha ido.


viernes, 16 de diciembre de 2016

Comienza el "Apadrinamiento Lector" en el CPI Samaniego de Vitoria-Gasteiz.


 El pasado miércoles celebramos la primera sesión de dos Apadrinamientos Lectores en el CPI Samaniego. En este caso, fueron dos grupos de sexto de primaria los que apadrinaron a otros dos de tercero. Lo primero que hicimos en cada una de las sesiones fue leer y comentar el contrato (Gure Konpromisoa / Nuestro Compromiso) que sellaba lo que íbamos a asumir. Después pasamos a la firma, en la que participaron el alumnado, profesorado, la directora del centro y varias madres que acudieron y que luego también participarían en el apadrinamiento. 

Una vez concluida la firma, y continuando en gran grupo, los profesores, los alumnos de sexto y los de tercero nos leyeron unos textos que habían preparado: el cuento de "El pastorcillo mentiroso", la fábula de "El antílope y la tortuga" y una poesía de García Lorca.

Mamá.
Yo quiero ser de plata.
Hijo,
tendrás mucho frío.
Mamá.
Yo quiero ser de agua.
Hijo,
tendrás mucho frío.
Mamá.
Bórdame en tu almohada.
¡Eso sí!
¡Ahora mismo!

Después empezó propiamente el apadrinamiento. Nos colocamos por parejas para leer y comentar los textos que habían preparado los de sexto y los de tercero. Fue un continuo compartir lecturas y palabras que nos enriqueció notablemente. 

Para finalizar, nos juntamos otra vez e hicimos una pequeña evaluación de lo realizado. La conclusión fue unánime: todo el mundo se había sentido muy bien y querían volver a repetirlo. Cosa que harán el próximo trimestre. Mientras tanto os dejamos el álbum de fotos de las dos sesiones para que lo disfrutéis.

¡¡¡ENHORABUENA A TODOS Y A TODAS!!!





miércoles, 26 de octubre de 2016

Empieza una nueva Tertulia Literaria en el CPI (Centro Público Integrado) Samaniego de Vitoria-Gasteiz.


Este curso hemos empezado la Tertulia Literaria con un nuevo grupo, en este caso de 3º de Primaria. Hace dos semanas hicimos la primera con un cuento de Oscar Wilde titulado: El ruiseñor y la rosa. Todo un clásico.
Aprovechando esta primera tertulia, Isabel, su profesora, y yo les fuimos explicando en qué consistía y cómo se hacia una tertulia. Pero las expresiones que observábamos no nos dejaban del todo satisfechos. Y fue en ese momento cuando nos dimos cuenta de que teníamos a nuestro alcance a los mejores explicadores de tertulia del mundo mundial y parte del extranjero: eran los tertulianos con los que durante los dos cursos anteriores habíamos compartido lecturas y palabras. Con ellos leímos, entre otros libros, "El cascanueces" de Hoffman. Bueno, pues qué mejor que fuesen ellos los que les contasen lo que era y cómo se hacía. Así que este lunes se juntaron los dos grupos, los de 5º con los de 3º para tertulear con un cuento popular africano: "La pelea de los lagartos". Lamentablemente no pude asistir, pero Isabel me ha contado que fue una sesión tan provechosa como bonita. Además, como podéis ver en las fotos, asistió una madre. ¡Estupendo para ser la segunda tertulia! Así que ánimo y a seguir construyendo conocimiento compartido, que es el que más vale. OS SEGUIREMOS INFORMANDO.

miércoles, 6 de abril de 2016

Leyendo las cartas de los y las participantes en la Tertulia Literaria de la Prisión Araba de Nanclares de la Oca (Álava).


Hoy por la tarde Montse, profesora del Centro Penitenciario Araba y miembro de la Tertulia Literaria, nos ha traído las cartas que los y las tertulianas de la prisión habían escrito a la tertulia de 4º de Primaria del CPI Samaniego de Vitoria-Gasteiz, en contestación a las que estos les remitieron hace ya algún tiempo. 
Esto arranca de cuando estos alumnos se enteraron por este blog que yo estaba en la Tertulia de la prisión. Entonces, al no poder ir a hacer una tertulia con ellos, me propusieron escribirles una serie de cartas de tertuliano a tertuliano. Dicho y hecho. Hace cosa de un mes las llevé a la prisión y allí, en la tertulia, las abrimos. Había para todos y, además, eran preciosas. Sería difícil describir la alegría que produjeron. 
Así que después de leerlas en voz alta, decidieron que cada uno contestaría a una de aquellas de las misivas. Y hoy ha sido Montse la que como cartera tertuliana las ha traído. Había una para cada uno, con su nombre, y así ha ido dándoselas acompañadas de un pequeño obsequio. Cada uno ha ido leyendo en voz alta la suya, aunque hemos dejado claro que todas eran de todos. 

Han sido unos momentos -hora y media- muy emocionantes. Les ha hecho una ilusión terrible el recibir las misivas y el comprobar que estaban escritas con mucho cariño y que contestaban a las que cada uno les había mandado. Para redondear la tarde, hemos tenido la visita de Cristina, la directora, que, también emocionada, ha compartido con nosotros la lectura de un par de cartas.



Pero esto no se acaba aquí. Cada carta va a constituir, además de lo que ya ha supuesto hoy, un magnífico material para hacer una lectura que genere sentido. Nada mejor que este tipo de textos para crear afición a la lectura. Además, como Montse tiene otra Tertulia Literaria en Haro (La Rioja), a la que acuden mujeres de avanzada edad, ya han quedado para escribirles. Como se puede ver, esto nunca se acaba.


ENHORABUENA A TODOS Y A TODAS.


jueves, 25 de febrero de 2016

Tertulia de arte y literaria en 4º de Primaria del CPI Samaniego de Vitoria-Gasteiz

Empezamos la tertulia con esta fotografía de Dorothea Lange titulada: “Madre migrante”(1936). La mujer que aparece en la fotografía es una mujer de Olkahoma, desplazada por la sequía que en 1936 se produjo en los estados del Suroeste de Estados Unidos. 

En este caso, sin dar ningún dato, tan solo que aquella imagen era real, fuimos desgranando todo lo que nos sugería: preocupación, tristeza, huida, desesperanza, vergüenza, pobreza... Fueron ideas que se se desgranaron poco a poco. Luego, aparecieron las posibles historias de lo que había sucedido. Así que lo que hicimos fue quedar en que cada uno imaginara y escribiera la historia de esa mujer: lo que le podía haber sucedido, lo que sentía, etc.

Después pasamos a comentar un cuadro de George Dunlop Leslie. (1835- 1921) junto con un poema de Rubén Darío.
El libro es fuerza, es valor
es poder, es alimento;
antorcha del pensamiento
y manantial del amor.
También en este caso la riqueza de comentarios fue extraordinaria, tanto acerca de la poesía, como del cuadro. Recuerdo algunos que indicaban que también el perro estaba leyendo. Por lo fuimos a conocer el programa Perros y letras para mejorar la lectura. Se quedaron con la boca abierta

Finalmente trabajamos con un cuadro, Mari Tere, del pintor vasco Valentín Zubiaurre (1879- 1969), acompañado de la poesía de Gioconda Belli titulada: Desafío a la vejez.
También en este caso la participación fue muy importante. En primer lugar leímos la poesía en voz baja y luego, poco a poco, la fuimos desgranando y fundiéndola con el cuadro de Zubiaurre. Salieron muchas cosas sobre los abuelos y las abuelas, sobre la vejez, sobre la vida... Ahora bien, lo que nos sorprendió, a su profesora y a mí, fue lo bien que captaron el sentido del poema, es decir, que a pesar de la edad no hay que perder la ilusión por vivir. 
Y así se nos fue, como volando, la hora de tertulia.

Cuando yo llegue a vieja
-si es que llego-
y me mire al espejo
y me cuente las arrugas
como una delicada orografía
de distendida piel.
Cuando pueda contar las marcas
que han dejado las lágrimas
y las preocupaciones,
y ya mi cuerpo responda despacio
a mis deseos,
cuando vea mi vida envuelta
en venas azules,
en profundas ojeras,
y suelte blanca mi cabellera
para dormirme temprano
-como corresponde-
cuando vengan mis nietos
a sentarse sobre mis rodillas
enmohecidas por el paso de muchos inviernos,
sé que todavía mi corazón
estará -rebelde- tictaqueando
y las dudas y los anchos horizontes
también saludarán
mis mañanas.

martes, 22 de diciembre de 2015

El Cascanueces. CPI Samaniego de Vitoria-Gasteiz

Hoy he asistido a la representación del "Cascanueces y el rey de los ratones" que el curso de 4º de Primaria del CPI Samaniego ha realizado en el colegio en presencia de familias y de otros curos. Ha sido el colofón a casi cuatro meses de trabajo y ha resultado estupendo. La idea ya rondaba por la cabeza de su profesora, Isabel, desde el curso pasado. Me lo comentó y nos pusimos manos a la obra. En este caso, mi humilde aportación ha sido la de acompañarles en la Tertulia Literaria que han hecho con el libro de E.T.A. Hoffman. Han sido bastantes sesiones, ya que el texto es largo, pero eso no ha sido óbice para que lo hayamos disfrutado y mientras aprendíamos compartiendo palabras. Mientras íbamos leyendo el cuento, ellos y ellas iban construyendo y preparando la obra. Una vez hecho esto vieron el ballet del Cascanueces de Tchaikovsky y ahora sólo nos queda hacer una Tertulia Musical con dicha obra; algo que haremos en Enero. 
También es de destacar, tal como ha dicho Isabel al presentar la función, que uno de los principales objetivos de esta actividad, además del aprendizaje instrumental, ha sido desde el principio la mejora de la convivencia entre el alumnado de su clase y entre estos y otros cursos. Algo que han conseguido gracias al esfuerzo realizado y a los recursos utilizados. Así, es de destacar el grado de autonomía que han alcanzado en la representación, así como el apoyo y la solidaridad que han demostrado. Nos veremos en Enero.

¡¡¡ ENHORABUENA A TODOS Y A TODAS!!!
¡¡¡ SOIS FANTÁSTICOS !!!