viernes, 31 de octubre de 2014

Despecho, celos, venganza... y libros (Winston Manrique)

Escritores, filósofos y especialistas abordan las causas y los efectos del tema del combate amoroso en la literatura. Varias obras coinciden en la mesa de novedades.


Nadie escapa a su tentación. La venganza por despecho amoroso anida en algún rincón del corazón enmascarada de alivio al dolor. Tres libros recientes dan fe: Gracias por este momento (Maeva), de Valérie Trierweiler, es el testimonio-castigo de la expareja del presidente francés, Francois Hollande; Palais de Justice (Galaxia Gutenberg), de José Ángel Valente, desvela pasajes privados de la vida del poeta; y Así empieza lo malo (Alfaguara), de Javier Marías, ejemplo de motivo esencial en una ficción. LEER MÁS.

Fuente: cultura.elpais.com

jueves, 30 de octubre de 2014

Tertulias Literarias Dialógicas en Bogotá

Hoy he recibido un correo de Juan Pérez Trujillo. Va dirigido principalmente a sus profesoras de Educación Social en el Campus de Leioa de la Universidad del País Vasco: Josebe Alonso, Maite Arandia e Isabel Martínez. En el correo, Juan nos habla de las Tertulias Literarias Dialógicas que su hermano Diego Fernando ha puesto en marcha en un Colegio de Bogotá. Conocí a Jesús. A su hermano no le conozco personalmente, pero he estado en contacto con él en este proceso de poner en marcha las Tertulias Literarias Dialógicas. Aquí os dejo el texto del correo inundado de tiernas palabras y de reconocimiento a la labor desempeñada por esas grandes profesoras y grandes amigas que son Maite, Josebe e Isabel. Lo acompaño con el link que os llevará a conocer más de cerca lo realizado por Diego Fernando.
"Quiero comunicarles la emoción que me suscita compartir el conocimiento y cómo este mismo derriba todas las fronteras y obstáculos tanto físicos como mentales. Es un articulo-comunicación que le han publicado a mi hermano, lo emocional de esta situación es que ha sido con las experiencias de aprendizaje que yo he podido interiorizar con vosotras y que él aprehendió de manera significativa a tal punto que las puso en marcha en su práctica como educador. Es sobre las tertulias literarias en un colegio de Bogota, dicha práctica ha sido tan valorada que ha sido considerada como una intervención de éxito educativo en Bogota. Dicho aval ha sido certificado por la Universidad Nacional de Colombia quien se encargo de hacer un seguimiento al proyecto de mi hermano. Os dejo el link en donde esta subida la presentación del proyecto. Por cierto, el acompañamiento de Miguel Loza ha sido vital en la motivación y orientación de esta propuesta. Como siempre, Muchas gracias por inspirarnos, vuestro trabajo ya trasciende como oportunidad para otras personas."

Una maleta de clásicos. Los inolvidables de la literatura Infantil y Juvenil (Revista Imaginaria)


Textos de las ponencias presentadas en la mesa redonda "Una maleta de clásicos (Los inolvidables de la Literatura Infantil y Juvenil)", realizada dentro del marco de las Jornadas para Docentes y Bibliotecarios "De viajes y viajeros, a bordo de los libros" en la 14ª Feria del Libro Infantil y Juvenil (Buenos Aires, julio de 2003).



Apadrinamiento lector en la CdA del Colegio Paula Montal-Escolapias de Vitoria-Gasteiz


Ayer hicimos la primera sesión de Apadrinamiento Lector en la CdA del Colegio Paula Montal-Escolapias de Vitoria-Gasteiz. Por primera vez nos juntamos los de 2º de la ESO y los de 2º de Primaria. En primer lugar, aunque cada curso ya había trabajado con anterioridad, Ana nos recordó lo más importante y que era lo que figuraba en el Contrato que todas y todos firmamos de forma muy solemne. Y una vez rubricado y sin más dilación pasamos a formar las parejas y a realizar la lectura de los textos seleccionados: la fábula de "La lechera" y una preciosa poesía de Gloria Fuertes. Para finalizar hicimos una puesta en común de esta primera experiencia y pudimos comprobar que todo el mundo había quedado encantado y con ganas a que llegara el próximo miércoles para repetirla. ¡¡¡ENHORABUENA!!!

Tertulias Musicales y de Arte: una interesante reflexión dentro del libro de C.S. Lewis., "La experiencia de leer".

"La experiencia de leer" es un interesante libro de C.S. Lewis sobre cuestiones relacionadas con la lectura y la posición el lector ante ella. Hace algunas fechas que hablamos de él en otra entrada y ahora lo reconsideramos porque uno de sus capítulos: "El uso que hace la mayoría y la minoría hacen de las obras pictóricas y musicales", puede resultar interesante a la hora de reflexionar acerca de las Tertulias Musicales y de Arte. (perdonad el subrayado, pero no he podido evitarlo a la hora de escanearlo)

martes, 28 de octubre de 2014

Infancia y pedagogía en la ficción literaria. Del malísimo Struwwelpeter al airado Max. Un artículo de Nuria Obiols Suari en CLIJ257


"Niños malos como demonios o buenos como ángeles y niños traviesos pero de buen corazón. De todo hay entre los grandes protagonistas de la LIJ: Mowgli, Pinocho, Pippi, Momo, Tom Sawyer, Alicia, Charlie, Matilda... Partiendo de ellos, este artículo analiza los distintos modelos de niños, hijos de determinados conceptos pedagógicos de la infancia, que se han ido transmitiendo, generación tras generación, a través de la narrativa destinada a niñosy jóvenes."

lunes, 27 de octubre de 2014

Nueva presentación sobre Tertulias Literarias en Infantil

Tal como explicaba en la entrada anterior, también he actualizado la presentación sobre Tetulias Literarias en Educación Infantil. Espero, además de vuestros comentarios y sugerencias. que os sea útil.