Mostrando entradas con la etiqueta Grupos Interactivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupos Interactivos. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2017

Tertulia Pedagógica Dialógica con profesorado y alumnado en el IES Eskurtze de Bilbao.

Ayer, jueves, realizamos una Tertulia Pedagógica en el IES Eskurtze de Bilbao. Fue una tertulia muy especial porque en ella participaron profesorado de la ESO, Profesorado y alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil, así como el jefe de estudios y la orientadora, unas treinta personas. En este caso, la  finalidad de la tertulia, además de ser formativa, buscaba evaluar, con todo lo que esta palabra lleva consigo, la intervención que ese alumnado había tenido como voluntarios y voluntarias en los grupos interactivos de 1º de la ESO, así como los grupos interactivos en sí. El texto que utilizamos fue un artículo de Floria Arias Tencio, LA CONVERSACIÓN EXPLORATORIA: una estrategia para la construcción conjunta del conocimiento matemático.

Todo esto empieza allá por septiembre, cuando hacemos una sesión de formación para el profesorado y el alumnado sobre Aprendizaje Colaborativo que, en este caso, concretamos en los Grupos Interactivos. A continuación, este alumnado se incorporó como voluntariado a los Grupos Interactivos que se realizan en 1º de la ESO. Otra de las cuestiones a tener en cuenta, es que este alumnado va a iniciar sus prácticas en este segundo cuatrimestre, con lo que esta formación no se restringe exclusivamente a su papel como voluntariado, sino que se amplia a personas que van a iniciar su experiencia como alumnado en prácticas y que en un futuro podrá ejercer como docentes. Además, esta formación alcanza también al profesorado que asiste e interviene en la tertulia. De ahí, el carácter novedoso, al menos para mí, de esta Tertulia, en la que alumnado y profesorado comparten y participan en una sesión conjunta de formación que, dado su carácter exitoso, además de repetirla, la recomendamos, con toda la humildad del mundo, como una actividad formativa de la que pueden extraerse grandes beneficio educativos.

 La sesión duró dos horas y he de confesar que se pasaron volando. Todos los participantes se habían leído el artículo y todos habían marcado aquellos aspectos que más les habían llamado la atención. De su lectura y de sus opiniones fue surgiendo un diálogo que yo calificaría, siguiendo a Richard Sennet (Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación. Anagrama) como de "Conversación Dialógica". Un diálogo que ayudó a analizar los grupos interactivos; el papel del voluntariado; los estilos comunicativos en el aula entre profesorado y alumnado y el de estos entre sí; el estilo o estilos comunicativos que se dan en dichos grupos entre voluntariado y alumnado y, a su vez, de estos entre sí; la didáctica de las matemáticas; la importancia capital de las expectativas; la relevancia de la reflexión sobre la práctica con marcos teóricos referenciales para la mejora de la misma; la coevaluación como práctica de éxito; la importancia de un proyecto en los centros educativos que los doten de un estilo educativo propio comunicable y evaluable; y el papel del lenguaje como medio de aprendizaje. Todo esto en un clima de confianza y en el que las intervenciones se basaron en el diálogo igualitario, tal como lo propone Paulo Freire.

No me queda más que felicitar al Instituto y a todas las personas que han participado, no ya en la Tertulia Pedagógica, sino en todo un proceso que ha durado cuatro meses y del que esta sesión no fue más que un mirar atrás para seguir avanzando. Además, quisiera dar las gracias al Instituto por darme la oportunidad de participar en un proceso que me ha permitido construir conocimiento con todas esas personas.

¡¡¡GRACIAS Y ENHORABUENA A TODOS Y A TODAS!!!

lunes, 3 de octubre de 2016

CEIP SANTA TERESA DOCTORA, Comunidad de Aprendizaje: Captando voluntarios para los grupos interactivos

Los alumnos/as de 5º y 6º de Primaria protagonizan dos vídeos informando de la necesidad del voluntariado en los Grupos Interactivos que llevamos a cabo como actuación de éxito del proyecto de Comunidades de Aprendizaje.

Esperamos que os guste y que os animéis a ser voluntarios de nuestro centro.
CEIP Santa Teresa Doctora, CdA. Linares.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Impresiones sobre la evidencia de una práctica inclusiva mediante grupos interactivos (Edurne Chocarro y Carmen de Lemus)


Dos profesoras de la Universidad de la Rioja, Edurne Chocarro y Carmen de Lemus, han publicado un estudio sobre los grupos interactivos que se vienen haciendo en la CdA del CEIP Caballero de la Rosa de Logroño. A través del artículo, fruto de una investigación cualitativa en la que han tenido cabida todas las voces, van desgranando el funcionamiento de esos grupos en el centro y las impresiones que de ellos tienen las personas implicadas en los mismos, finalizando con una serie de conclusiones y recomendaciones.

Pulsa AQUÍ para acceder al artículo


domingo, 13 de enero de 2013

Ania Ballesteros. Grupos Interactivos y Tertulias Literarias Dialógicas

En el mes de diciembre de 2011 tuvo lugar la Conferencia Final del proyecto INCLUD-ED "Actuaciones de Éxito para Superar la Exclusión Educativa en Europa" en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. En la conferencia, participó una alumna de 10 años, Ania Ballesteros, de la Comunitat d'Aprenentage Montserrat de Terrassa.Aqui explica qué son los Grupos Interactivos y las Tertulias Literarias Dialógicas.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Formación en Grupos Interactivos en Logroño

Durante dos viernes, el 23 y el 30 de noviembre, nos hemos juntado, convocados por la FAPA de La Rioja, en el IES Sagasta de Logroño una serie de profesores y de familiares, alrededor de cincuenta personas, para profundizar en el conocimiento de los Grupos Interactivos. El viernes 23 se llevó a cabo la sesión teórica con una exposición y un tiempo para dudas y preguntas. El viernes pasado nos juntamos para realizar una práctica, es decir, para vivir en nuestras carnes una sesión de Grupos Interactivos. Las dos sesiones resultaron, a juicio de los asistentes, fructíferas. Una vez más se pone en evidencia que no hay mejor formación que la que comparten los diferentes sectores de la Comunidad Educativa, en este caso, familiares y profesorado.Desde aquí dar las gracias a la FAPA de la Rioja por su compromiso constante con Comunidades de Aprendizaje en ese su quehacer de buscar los mejor para sus hijas e hijos y, especialmente, a todas la personas, profesorado y familiares, que asistieron a estas sesiones, que no es baladí el dedicar dos horas vespertinas de dos viernes para formarse. Quedan aquí recogidos diferentes momentos de esa práctica que, como se podrá observar, fue vivida con mucha intensidad por todas las personas que la hicieron posible.