-"No es posible crecer en la intolerancia. El educador coherentemente progresista sabe que estar demasiado seguro de sus certezas puede conducirlo a considerar que fuera de ellas no hay salvación. El intolerante es autoritario y mesiánico. Por eso mismo en nada ayuda al desarrollo de la democracia." (Paulo Freire). - "Las razones no se transmiten, se engendran, por cooperación, en el diálogo." (Antonio Machado). - “La ética no se dice, la ética se muestra”. (Wittgenstein)
Páginas
sábado, 29 de marzo de 2025
"MODELOS DE MUJER". Un cuento de Almudena Grandes
viernes, 28 de marzo de 2025
"LLAMAMIENTO CONTRA LA PREPARACIÓN DE UNA GUERRA ATÓMICA". Un poema de Juan Gelman
Voy a firmar aquí porque me digo
que es bueno andar con la sonrisa entera,
silbar bajito una canción cualquiera,
tener un perro, un árbol, un amigo.
Voy a firmar aquí con el testigo
del cielo azul sobre la lapicera,
porque me acuerdo de una primavera
que se coló una vez por mi postigo.
Voy a firmar aquí porque me toco
el corazón creciendo poco a poco
por este amor que brota de mi hueso.
Voy a firmar aquí contra el espanto,
por la paz, por la vida, por el canto,
por el gorrión que vuela cuando beso.
jueves, 27 de marzo de 2025
"LA IMAGINACIÓN MORAL". Justo Serna (profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia).
miércoles, 26 de marzo de 2025
"EL HIJO DEL BABUCHERO". Cuento popular marroquí
martes, 25 de marzo de 2025
"LAS CAMPANAS DOBLAN POR TI". John Donne (1572 - 1631)
¿Quién no echa una mirada al sol cuando atardece?
¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?
¿Quién no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?
¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?
Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida,
como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.
Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta,
porque me encuentro unido a toda la humanidad;
por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.
lunes, 24 de marzo de 2025
"Enseñar a leer bien reduce el impacto de la dislexia". Julián Palazón López (Universidad de Valencia), The Conversation 19 marzo 2025
domingo, 23 de marzo de 2025
"SI DEBO MORIR". El último poema del activista palestino Refaat Alareer asesinado en Gaza por el ejército de Israel y que se ha convertido en símbolo de resistencia ante el genocidio israelí
SI DEBO MORIR
"Si debo morir,
tú debes vivir
para contar mi historia,
para vender mis cosas,
comprar un trozo de tela
y algunas cuerdas,
hazlo blanco con una cola larga
para que un niño,
en algún lugar de Gaza…
mientras mira el cielo a los ojos
esperando a su padre que se fue en llamas
—y no te despidas de nadie,
ni siquiera a su carne,
ni siquiera a sí mismo—.
Ve la cometa,
mi cometa que tú hiciste,
volando arriba
y piensa por un momento que un ángel está ahí,
trae de vuelta el amor.
Si debo morir
deja que traiga esperanza
deja que sea un cuento. "
Murió el 6 de diciembre de 2023 asesinado.
sábado, 22 de marzo de 2025
"LA CURVA ASCENDENTE". Un relato/cuento de Belén Gopegui publicado en elDiario.es el 11 de agosto de 2023
![]() |
Alejandro Magallanes |
viernes, 21 de marzo de 2025
"LLAGAS DE AMOR". Un poema de Federico García Lorca
Esta luz, este fuego que devora.
Este paisaje gris que me rodea.
Este dolor por una sola idea.
Esta angustia de cielo, mundo y hora.
Este llanto de sangre que decora
lira sin pulso ya, lúbrica tea.
Este peso del mar que me golpea.
Este alacrán que por mi pecho mora.
Son guirnaldas de amor, cama de herido,
donde sin sueño, sueño tu presencia
entre las ruinas de mi pecho hundido.
Y aunque busco la cumbre de prudencia
me da tu corazón valle tendido
con cicuta y pasión de amarga ciencia.
jueves, 20 de marzo de 2025
Gemma Lluch, investigadora: “Leer clásicos no solo da cultura a los chavales, sino beneficios psicológicos”. Ignacio Zafra, El País 08 MAR 2025
martes, 18 de marzo de 2025
"DISCURSO DEL OSO". Un cuento de Julio Cortázar narrado por el autor
lunes, 17 de marzo de 2025
"AMIGO ÍNTIMO". Un poema de María Beneyto seleccionado y comentado por Andrea Villarrubia Delgado
Este año se cumple el centenario del nacimiento de la poeta valenciana María Beneyto y como homenaje comparto hoy su poema ‘Amigo íntimo’, perteneciente al libro ‘Casi un poco de nada’ publicado en el año 2000. Como en tantas otras escritoras, su rechazo al papel social asignado a la mujer está muy presente. En el prefacio a su ‘Poesía completa’ declara: “soy criatura múltiple esparciéndose, ramificándose en cuantas mujeres, pasadas, presentes y hasta futuras, me contienen”. La voz valerosa y valiosa del poema que hoy comparto se asemeja a la de otros poemas de mujeres que he publicado en esta sección, lo que demuestra que la conciencia de marginación e injusticia es antigua, aunque haya sido inaudible. (Andrea Villarrubia Delgado)
AMIGO ÍNTIMO
Y, con todo, ya veis, no tengo miedo.
Lo tuve, sí, lo tuve cuando era
la luna un círculo de luz helada,
el agua una llamada irresistible,
los árboles un grito monstruoso
de la tierra, y mis manos un extraño
temblor. Hoy no. Estoy libre, estoy atenta
a mis propias pisadas, que no evitan
tropezar con los huesos esparcidos
de la desolación que me rodea.
Estoy casi contenta de irme lejos,
acarreo abundancias abusivas,
enseres inservibles, semilleros
que tienen que brotar por el camino…
El miedo era un hermano muy pequeño
que había que cuidar de que pudiera
caerse y añadirse hasta volverse
un pánico feroz, era una leve
suavísima ternura, tan querida,
que había que cubrir hasta asfixiarla
para que no creciese más. (Su muerte
se duerme aquí en la mía de algún modo).
No tengo miedo, y por lograr ahora
la paz, me voy sin él. (Dadle una tierra
benigna a su cadáver, casi el mío).
Ya veis, por no tener, ya ni siquiera
tengo a mi amor de siempre, al pobre miedo
que tan fiel compañía dio a mi vida.
MARÍA BENEYTO
domingo, 16 de marzo de 2025
"LOS SUEÑOS SIEMPRE HAN FORMADO PARTE DE LA LITERATURA". José Daniel Martínez (Universidad de Murcia) en The Conversation ES
![]() |
Una de las páginas del manuscrito de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll en 1864 |
sábado, 15 de marzo de 2025
"LA VERSIÓN DE LA ESPOSA". Un sorprendente cuento de Úrsula K. Le Guin
viernes, 14 de marzo de 2025
"LECTURA DE SHAKESPEARE (SONETO 66)". Un poema de Gabriel Zaid
Asqueado de todo esto, me resisto a vivir.Ver la Conciencia forzada a mendigar
y la Esperanza acribillada por el Cinismo
y la Pureza temida como una pesadilla
y la Inquietud ganancia de pescadores
y la Fe derrochada en sueños de café
y nuestro Salvajismo alentado como Virtud
y el Diálogo entre la carne y las bayonetas
y la Verdad tapada con un Dedo
y la Estabilidad oliendo a establo
y la Corrupción, ciega de furia, a dos puños: con espada
y balanza
Asqueado de todo esto, preferiría morir,de no ser por tus ojos, María,y por la patria que me piden.
jueves, 13 de marzo de 2025
‘Toquetear’ las palabras: aprender gramática puede ser otra cosa. Alícia Santolària Òrrios (Universitat de València), Susana Sánchez Rodríguez (Universidad de Cádiz). The Conversation 3 marzo 2025tion
miércoles, 12 de marzo de 2025
"LA EMBAJADA ESTADOUNIDENSE". Un cuento Chimamanda Ngozi Adichie
martes, 11 de marzo de 2025
"RESISTENCIA CULTURAL FRENTE AL ODIO AL INMIGRANTE". María Martín, El País 8 MAR 2024
lunes, 10 de marzo de 2025
"COLECCIÓN VOCES QUE DEJAN HUELLA".
domingo, 9 de marzo de 2025
"FORTUNA". Un poema de Ida Vitale, poeta uruguaya y Premio Cervantes
Por años, disfrutar del errory de su enmienda,haber podido hablar, caminar libre,
no existir mutilada,
no entrar o sí en iglesias,
leer, oír la música querida,
ser en la noche un ser como en el día.
No ser casada en un negocio,
medida en cabras,
sufrir gobierno de parientes
o legal lapidación.
No desfilar ya nunca
y no admitir palabras
que pongan en la sangre
limaduras de hierro.
Descubrir por ti misma
otro ser no previsto
en el puente de la mirada.
Ser humano y mujer,ni más ni menos.
"EL NIÑO". Un poema de José Hierro
Unos dedos de plata
estremecen las copas de los álamos.
Unos dedos de cobre
llameando entre las acacias
y los castaños de noviembre.
Y una mano –de quién será– que ofrece a los gorriones
migas de azul, granos de otoño,
me arrebata a otro reino y me convierte en ave,
ave de piedra, piedra de río, río de estrellas,
estrellas olorosas, olorosas hogueras,
hogueras de piedra, de río, de estrellas, de ave…
De quién será esta mano. Me refiero
a esta mano de carne y hueso
que se apoya en mi hombro y deshace el hechizo
y restituye el mundo a su recinto natural,
a su archivador impasible.
Y mientras trepan, brazo arriba, mis ojos
hasta fondear en otros ojos que los miran,
reconozco la voz que escucharé cuando caigan los años,
hirviente de palabras rencorosas.
Reconozco la voz que aún no ha sonado
en esta voz de niño, en el cuerpo del niño
que sonríe ante mí.
La voz que un día me dirá: “Voy a matarte con mis propias manos”,
en este instante suena con desamparo y lágrimas,
y las palabras aún no hieren:
“Aúpame, quiero coger esa hoja verde.”
Alzo en mis brazos, para que no llore,
a mi asesino.
José Hierro
sábado, 8 de marzo de 2025
"CUENTOS DE MUJER PARA LEER TODO EL AÑO". Lecturia.org
Una variada selección, hecha por los seguidores de Lecturia, de 50 cuentos y relatos escritos por mujeres, para compartir este 8 de marzo en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
viernes, 7 de marzo de 2025
"ÉRASE OTRA VEZ: LA AVALANCHA DEL «RETELLING»,NUEVAS FORMAS DE CONTAR EL MISMO CUENTO DE SIEMPRE". Un artículo de Jesús Palacios publicado en El Cultural de elespanol.com el 17 agosto, 2023
![]() |
Fotograma de la película 'La puerta mágica', un cuento de hadas moderno para este verano |
miércoles, 5 de marzo de 2025
"EL ANILLO". Un cuento de Elena Garro
martes, 4 de marzo de 2025
"LAS DIEZ CLAVES DEL ÉXITO DE UN PLAN LOCAL DE LECTURA". Un artículo de comunidadbaratz.com/blog
¿Cuáles son las principales claves para crear un Plan Local de Lectura exitoso?
A modo de resumen, entendemos que un PLL debe:
1. Tener como objetivos fundamentales los siguientes:
- Potenciar el aprendizaje global de la lectura, la escritura y la expresión oral.
- Mejorar la competencia lectora de los miembros de una comunidad.
- Incrementar sus índices de lectura.
2. Reunir las siguientes características:
- Basarse en la cooperación, la colaboración y el compromiso de sus participantes.
- Estar liderado por la administración local.
- Contar con el máximo respaldo institucional y de entidades sociales.
- Estar dotado con recursos humanos y materiales suficientes.
- Análisis del entorno.
- Objetivos y líneas de actuación.
- Metodología de trabajo.
- Recursos disponibles.
- Agentes participantes.
- Evaluación.
- Las características físicas del entorno.
- El perfil de la población.
- La organización política y administrativa.
- Los instrumentos de difusión.
- Instituciones locales que ejerzan un liderazgo claro.
- Agentes colaboradores que planteen propuestas de objetivos y, posteriormente, desarrollen las acciones incluidas en el Plan.
- Una comisión técnica que, teniendo en cuenta las propuestas y los recursos existentes, realicen el diseño, la promoción, la ejecución y el seguimiento.
- Indicadores de gestión, que medirán la eficiencia.
- Indicadores de resultado, que medirán el grado de eficacia.
- Indicadores de impacto, que medirán las consecuencias del Plan.
lunes, 3 de marzo de 2025
"LOS MILLONARIOS". Un poema de la cubana Fina García-Marruz seleccionado y presentado por Andrea Villarrubia Delgado
LOS MILLONARIOSDía a día vienen en el periódico sus fotos.Los carboneros de la región, por cuatro añosdestacados. Los de la industria textilera. El níquel.Los de la caña. Los millonarios del trabajo.No los que tienen cuarenta mil pesos en el bancosino cuarenta mil horas de esfuerzo acumulado.Ahí están, los de rostros sudorosos, y sonrientessiempre. Cambian y son los mismos. Así es también el mar.¿Quién precisa los rasgos que se borranpara rehacerse, y seguir? Hay como una sonrisapropagándose, como un incendio suave, de rostro a rostro.Una fila está en pie: la otra se agachaporque salgan bien todos. Hay el que pareceque escucha la canturía lejana. El serio. Elque bromeó un rato antes. El del sombreroredondo como un halo. El viejo que sostieneen las manos nudosas, el suyo, ocultandoalgún roto del pantalón. El joven de la novia,jugueteándole por la comisuradel labio, la playa, el boleróndel domingo que se dejó para después. El que tieneaún como una huella de fuego entre los surcosde la frente. Los hombres en camisa y sin adornos.Siempre estarán ahí, rostros anónimos,ojos del mucho sol a la intemperie.Sus trabajos sostienen hasta el último ocio.Nuestra oficina limpia, sus manchadoszapatos de ir a pie. Quejas menudasrebotan contra la roca de su enorme silencioque sabe reír al fuerte sol sin quejadel resisterio de las dos pasadas.Ustedes, los que tienen por solo premiola banderita, el sello, y el inmenso respetode su pueblo, no vean estas palabrasque aún no tienen la belleza merecida.Sé que todo pan salió de vuestros hornos.Duro bregar y tan humilde risa. No hay estatuasque cuenten sus arrugas, entre bromas, del oscuroenorme, pasar diario. Ninguna huellaquedará entre papeles que el viento lleva tanta y tantaentrega de vida, cañeros columnarios, oh mineros sin precio,oh pobres millonarios de mi patria.FINA GARCÍA-MARRUZ
-
El cuento transcurre en un espacio acotado, un hotel al que suelen concurrir viajantes de comercio. Un lugar de tránsito. Todo hace pensa...
-
Entre los personajes más célebres de la literatura oral, del folklore popular, está el hombre lobo o lobizón, que tiene también versiones fe...
-
Había una vez un pescador de bastante edad y tan pobre que apenas ganaba lo necesario para alimentarse con su esposa y sus tres hijos. Toda...
-
Érase una vez un monstruo que vivía tranquilamente en la ladera oeste de una montaña. En la ladera este de la montaña vivía otro monstruo...
-
Saltó la barda de su casa. Detrás del solar de doña Luz estaba la calle; la otra calle, con sus piedras untadas de sol, que se hacían musica...